Gracias por tu aporte. Coincido en que empatía y comunicación no verbal son decisivas, sobre todo al trabajar con población vulnerable y en contextos de turismo y comercio. Me pareció muy ilustrativo el ejemplo del desalojo en Tolú (Sucre): allí se ve cómo el tono y la actitud corporal pueden desactivar una escalada. Sumaría dos herramientas para potenciar tu fortaleza y tu meta de mejorar la claridad verbal:
1. Mensaje en tres pasos: (a) lo que está pasando, (b) por qué es necesario el procedimiento, (c) cómo lo haremos de forma segura.
2. Validación breve + instrucción concreta: “Entiendo que están molestos; ahora vamos a retroceder tres pasos para organizarnos”.
Ambas técnicas mantienen la empatía, ordenan el discurso y reducen malentendidos en momentos de alta presión.
1. Mensaje en tres pasos: (a) lo que está pasando, (b) por qué es necesario el procedimiento, (c) cómo lo haremos de forma segura.
2. Validación breve + instrucción concreta: “Entiendo que están molestos; ahora vamos a retroceder tres pasos para organizarnos”.
Ambas técnicas mantienen la empatía, ordenan el discurso y reducen malentendidos en momentos de alta presión.