Aprendo haciendo-participacion

Aprendo haciendo-participacion

by GABRIEL HERNANDO AVELLA SANABRIA -
Number of replies: 3

En la policía nacional, sin importar los diferentes cargos o funciones es importante la comunicación, en sus diferentes métodos de expresión ya sea escrita con leguajes verbales o no verbales por lo cual es necesario conocer de las técnicas o habilidades de comunicación en este entorno  ya que se prioriza la forma de expresión que usamos como funcionarios públicos 

  1. ¿Cuál de las habilidades comunicativas considera que domina mejor en el contexto policial? ¿Por qué?  respuesta - en referencia a la presente considero que manejo las habilidades como hablar o escribir en un nivel similar ya que por experiencia en diferentes ámbitos me han permitido desarrollar lenguajes corporales verbales y no verbales en cuanto a la oratoria y la expresión asertiva, como también un lenguaje técnico en la escritura que han permitido fortalecer la comunicación 
  2. ¿Cuál cree que es la habilidad comunicativa que más necesita mejorar para su labor en la Policía? Explique con un ejemplo. respuesta - la expresión de un funcionario publico es importante en cada uno de los entornos, ya que debe ser expresivo, asertivo y con la dinámica de ser entendible para cualquier tipo de población por ende se debe ajustar según cada oportunidad . por ejemplo día a día atendemos distintos motivos de policía, con distintos tipos de población unos agresivos, otros flexibles a escuchar y otros que por su nivel particular no son tan perceptivos de la comunicación, por lo cual el ajuste de cada situación de be traer un balance de técnica distinto, pero siempre debe ser asertivo que sea de fácil comprensión y que se usen los recursos de la comunicación adecuados para cada evento.  
  3. ¿Cómo influye la escucha activa en la resolución de conflictos y la atención a la comunidad? respuesta- la escucha activa es importante para tener presente lo que nos quieren comunicar e interpretar lo que en su momento es la necesidad de las personas que se dirigen a nosotros así poder generar una comunicación de respuesta adecuada siempre manejando la forma de expresión  los gestos y movimientos corporales que no permitan comunicar algo distrito de lo que se pronuncia 

In reply to GABRIEL HERNANDO AVELLA SANABRIA

Re: Aprendo haciendo-participacion

by JULIAN VICENTE GOMEZ INFANTE -
Me parece muy completo el aporte porque resalta que en la labor policial no solo importa lo que decimos, sino también cómo lo transmitimos con el cuerpo, los gestos y hasta en la manera de escribir. Esa mezcla de comunicación verbal, no verbal y escrita muchas veces pasa desapercibida, pero en nuestro trabajo es lo que marca la diferencia entre que un mensaje llegue claro o se preste para confusión.
También destaco lo que plantea sobre ajustar la forma de expresarnos según la población con la que tratamos. No es lo mismo hablar con alguien alterado que con una persona tranquila o con alguien que tiene dificultades para comprender; ahí es donde se nota la flexibilidad del funcionario.
En cuanto a la escucha activa, coincido contigo en que no se trata solo de oír palabras, sino de leer también la necesidad que hay detrás. Cuando prestamos atención con calma, logramos entender mejor y damos una respuesta más humana, que es lo que finalmente fortalece la relación con la comunidad.
In reply to GABRIEL HERNANDO AVELLA SANABRIA

Re: Aprendo haciendo-participacion

by WILSON DUQUE LOPEZ -
La comunicación es muy importante en el contexto profesional y estarnos fortaleciendo , capacitando en habilidades comunicativas nos fortalece y nos profesionaliza mas. Diariamente nuestra labor es saber interpretar lo que sucede en cada momento de nuestras vidas tanto en lo laboral como en lo personal la manera como manejemos una situación de riesgo la manera en que la interpretamos y la manera en la que comuniquemos es esencial para resolución de un conflicto como mediadores o la negociación entre los ciudadanos, saber desenlazar una situación de riego con claridad, con autoridad persuadir a las personas para la resolución de un conflicto es importante aplicado a la vida laboral y en lo personal.
In reply to GABRIEL HERNANDO AVELLA SANABRIA

Re: Aprendo haciendo-participacion

by JOSE LUIS MARQUEZ SANCHEZ -
Comparto mucho de lo que mencionas sobre la importancia de la claridad en el mensaje. Considero que, como policías, la forma en que expresamos las instrucciones o explicamos un procedimiento es tan importante como la acción misma. Si el ciudadano no entiende lo que hacemos o el porqué de nuestra actuación, se pueden generar malentendidos que afectan la confianza institucional. Me parece valioso que destaques esa habilidad, porque demuestra conciencia sobre el impacto de nuestra comunicación. Quizás un complemento sería reforzar esa claridad con un lenguaje sencillo y gestos de cortesía, lo cual ayuda a que el mensaje llegue sin barreras y con mayor receptividad.