Tu reflexión sobre escucha activa es muy valiosa. Destacas algo clave: no basta con oír; también hay que mostrar interés con el rostro, asentimientos y silencio oportuno. Para reforzar esa fortaleza te propongo la mini-técnica “preguntar–parafrasear–resumir”:
• Preguntar abierto (“¿qué fue lo que más le molestó?”) para obtener información útil.
• Parafrasear (“si le entiendo bien, le preocupa…”) para confirmar sentido y bajar la tensión.
• Resumir acuerdos y próximos pasos antes de cerrar.
Esto evita los malos entendidos que mencionas y mejora la percepción de justicia procedimental: trato digno, explicación clara y oportunidad de ser escuchado. Al final, como dices, escuchar activamente ayuda a identificar la causa real del problema y a proponer soluciones que la comunidad considera justas.
• Preguntar abierto (“¿qué fue lo que más le molestó?”) para obtener información útil.
• Parafrasear (“si le entiendo bien, le preocupa…”) para confirmar sentido y bajar la tensión.
• Resumir acuerdos y próximos pasos antes de cerrar.
Esto evita los malos entendidos que mencionas y mejora la percepción de justicia procedimental: trato digno, explicación clara y oportunidad de ser escuchado. Al final, como dices, escuchar activamente ayuda a identificar la causa real del problema y a proponer soluciones que la comunidad considera justas.