HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO POLICIAL

HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO POLICIAL

by HERNANDO ZABALA PERDOMO -
Number of replies: 4

  1. ¿Cuál de las habilidades comunicativas considera que domina mejor en el contexto policial? ¿Por qué?

En el contexto policial considero que la habilidad que mas uso para mi comunicación con la comunidad es la escucha activa, aunque parece sencilla marca la diferencia en nuestras relaciones personales, profesionales y  comunitaria, cuando escuchamos con verdadera atención, la otra persona siente que sus palabras tienen valor y así se puede lograr solucionar sus inquietudes, si escuchamos activamente a las personas significa también manejar nuestras expresiones faciales,  mostrando el interés a través de los gestos, la escucha activa da paso a una conversación fluida comprendiendo las necesidades de las personas y entendiendo los requerimientos,  eso permite mejorar la comunicación y que el mensaje sea comprendido correctamente reduciendo malos entendidos, y facilitando el intercambio de ideas con claridad y respeto, así la relación con las personas que se habla se sienten más valoradas y comprendidas.

Escuchar activamente a las personas considero que ayuda a identificar las verdaderas causas de un problema para prestar un servicio comprometido y eficaz, dado que somos el reflejo de una institución que busca el trabajo comunitario.


In reply to HERNANDO ZABALA PERDOMO

Re: HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO POLICIAL

by CARLOS EDUARDO INSIGNARES MORALES -
Buenas noches, Cordial Saludo HERNANDO ZABALA PERDOMO
Así es, la escucha activa es una habilidad comunicativa muy importarte en nuestra labor Policial, sin ella no podríamos intervenir ningún procedimiento policial, es importante recordar que nuestra misionalidad institucional que es de carácter preventivo, garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, es por ello que siempre debemos buscar la resolución de conflictos de manera pacífica, utilizando los medios que me ofrece la instrucción como la mediación policial, donde la escucha activa y la comunicación verbal y no verbal, juegan un papel importantes, pues son esenciales al momento de responder a las necesidades del ciudadano, esto nos lleva a demostrar empatía con el otro, nos permite reconocer cuales son las perspectivas de los ciudadanos inmersos en el conflicto y como se espera que sea solucionado, es por ello que en una situación de conflicto debemos entender el por qué o que llevo al ciudadano a ese estado de exaltación, cual es la frustración, sin juzgar la situación, solamente debemos escuchar activamente las partes involucradas, como sus peticiones, quejas, entre otros, comprender el conflicto y sus posibles soluciones, podríamos utilizar frases como: “se que esto le molesta, pero vamos a buscar una solución juntos sin recurrir a la violencia” esta puede ser útil para establecer el dialogo, desarrollar la mediación policial y calmar la tensión, con un enfoque humanista se crea un puente a la comunicación asertiva y generar credibilidad y confianza institucional.
In reply to CARLOS EDUARDO INSIGNARES MORALES

Re: HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO POLICIAL

by YENIFER CUERVO SANTOS -
Buenas tardes, cordial saludo CARLOS EDUARDO INSIGNARES tiene toda la razón compañero la escucha activa es una de las habilidades comunicativas más importantes en la labor policial, ya que sin ella sería imposible intervenir de manera adecuada en cualquier procedimiento, aunque en mi caso yo soy mas de la comunicación no verbal se me dificulta la parte de la escucha activa por los diferentes casos que debemos atender y escuchar que a veces lo auditivo no me deja tomar una buena decisión y las palabras influyen mucho al no saberlas interpretar y de pronto nos dejamos llevar por una persona si analizar a la otra, claro está que la función preventiva de la institución exige garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, y para ello resulta esencial resolver los conflictos de manera pacífica. Herramientas como la mediación policial, apoyadas en la comunicación verbal y no verbal, permiten responder a las necesidades de los ciudadanos, mostrar empatía y reconocer las diferentes perspectivas de quienes están involucrados en una situación.
Escuchar sin juzgar, comprender las causas de la exaltación y las frustraciones de las personas, abre el camino para plantear soluciones justas y pacíficas, así la Policía no solo cumple su función operativa, sino que también fortalece la confianza institucional mediante un enfoque humanista y una comunicación asertiva.
In reply to HERNANDO ZABALA PERDOMO

Re: HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO POLICIAL

by MARIO RAFAEL PADILLA ARTEAGA -
Buenas noches compañero HERNANDO ZABALA PERDOMO
Es muy acertado su apreciación donde se resalta la escucha activa como un componente importante en la comunicación asertiva que se debe dar en el diario actuar en todos los entornos de la sociedad. Considero fundamental que para poder ser mediadores y gestores del componente de convivencia en las comunidades donde nos desenvolvemos primero debemos interiorizar la habilidad de escucha personal, manejar las emociones personales y así poder activar la mente y los sentidos de manera receptiva para escuchar con asertividad las personas que requieren de la mediación policial.
In reply to HERNANDO ZABALA PERDOMO

Re: HABILIDADES COMUNICATIVAS EN EL CONTEXTO POLICIAL

by JIMMY FERNEY IRURITA RUIZ -
Tu reflexión sobre escucha activa es muy valiosa. Destacas algo clave: no basta con oír; también hay que mostrar interés con el rostro, asentimientos y silencio oportuno. Para reforzar esa fortaleza te propongo la mini-técnica “preguntar–parafrasear–resumir”:
• Preguntar abierto (“¿qué fue lo que más le molestó?”) para obtener información útil.
• Parafrasear (“si le entiendo bien, le preocupa…”) para confirmar sentido y bajar la tensión.
• Resumir acuerdos y próximos pasos antes de cerrar.
Esto evita los malos entendidos que mencionas y mejora la percepción de justicia procedimental: trato digno, explicación clara y oportunidad de ser escuchado. Al final, como dices, escuchar activamente ayuda a identificar la causa real del problema y a proponer soluciones que la comunidad considera justas.