Intervencion individual

Intervencion individual

by JORGE ANTONIO MEJIA ALEAN -
Number of replies: 3

Dios y patria Buenas noches!


La habilidad comunicativa que considero domino mejor es la claridad en la expresión verbal, ya que en mi labor policial debo transmitir instrucciones de manera precisa y directa, evitando malentendidos en situaciones que suelen ser tensas. Esta habilidad me ha permitido mantener el control de procedimientos y generar confianza en los ciudadanos.

Por otra parte, reconozco que la habilidad que más necesito mejorar es la comunicación no verbal, especialmente el manejo de gestos y posturas. En una ocasión, durante una riña, mi expresión corporal fue interpretada como molestia, lo que aumentó la tensión del momento. Comprendí que un gesto inadecuado puede contradecir el mensaje verbal. reflexioné sobre la importancia de la escucha activa en la labor policial. Considero que esta habilidad es fundamental en la resolución de conflictos porque permite entender las necesidades reales de las personas, mostrar empatía y facilitar acuerdos. Cuando la comunidad siente que la Policía escucha y comprende, aumenta la confianza y se favorece la convivencia pacífica.


In reply to JORGE ANTONIO MEJIA ALEAN

Re: Intervencion individual

by CAMEL EDUARDO MARTINEZ PACHECO -
Compañero Jorge Mejía, estoy de acuerdo con lo que menciona sobre la claridad en la expresión verbal. En la calle muchas veces el tiempo no da espera y la seguridad depende de que la orden se entienda de inmediato. Esa capacidad tuya de dar instrucciones precisas mantiene el control y la seguridad.

Entiendo tu autocrítica respecto a la comunicación no verbal. Es cierto que, en ocasiones, una postura puede generar un efecto contrario al que buscamos. Por ejemplo, nosotros como policías queremos transmitir firmeza y seguridad, pero a veces la comunidad puede percibirlo como arrogancia. Precisamente el estudio de estos temas nos ayuda a reflexionar sobre lo que proyectamos con nuestro lenguaje no verbal y a reconocer la importancia de adaptarlo para mejorar nuestras intervenciones y fortalecer la relación con la comunidad

Coincido con tu reflexión sobre la escucha activa. Cuando la ciudadanía siente que la Policía los escucha de verdad, se genera confianza y a su vez facilita llegar a acuerdos. Esa empatía es la mejor manera de construir lazos fuertes con la ciudadanía.
In reply to JORGE ANTONIO MEJIA ALEAN

Re: Intervencion individual

by VICTOR DARIO GIL ENAMORADO -
Hola compañero Mejía; Tu análisis es excelente y muy valioso, especialmente porque viene de una experiencia tan directa y exigente como la tuya. Es genial que te tomes el tiempo para reflexionar sobre algo tan fundamental como la comunicación en tu trabajo.

La claridad en la expresión verbal que mencionas es, sin duda, una de las habilidades más importantes en tu labor. En situaciones de estrés, tener la capacidad de dar instrucciones precisas y directas es lo que puede marcar la diferencia entre el orden y el caos. Que los ciudadanos y tus compañeros te entiendan a la primera genera confianza y seguridad. Es una fortaleza enorme.

Que reconozcas la comunicación no verbal como un área de mejora demuestra una gran autoconciencia. Como bien dices, un simple gesto puede cambiar la percepción de todo lo que dices. Ese incidente durante la riña es un ejemplo perfecto de cómo el cuerpo puede contradecir a la voz. Trabajar en esto te hará aún más efectivo.

Tu reflexión sobre la escucha activa es la clave de todo. No se trata solo de oír a la gente, sino de realmente entender sus miedos, frustraciones y necesidades. Cuando un ciudadano siente que lo estás escuchando de verdad, se crea una conexión que disuelve la tensión y facilita la búsqueda de soluciones. Es lo que te permite pasar de ser solo una autoridad a ser un verdadero mediador en la comunidad.
In reply to JORGE ANTONIO MEJIA ALEAN

Re: Intervencion individual

by DIEGO ARMANDO CASTILLO LOPEZ -
compañero Jorge Mejía buenas tardes, muy respetuosamente estoy de acuerdo con lo que usted plantea porque en ocasiones cuando uno atiende un requerimiento donde esta involucrado una riña a veces la expresión corporal de nosotros los policías en el afán de solucionar el conflicto o la riña no es la adecuada y pueda que los ciudadanos que estén involucrados en la riña lo interpreten de otra manera y procedan a atacarnos a nosotros y se engrandezca el problema, esto es mas recurrente cuando las personas involucradas están bajo los efectos de las bebidas embriagantes, que es uno de los casos mas complejos que nosotros como policías debemos atender con mucho cuidado.