Salta al contenido principal
Plataforma Educativa Policial
  • Página Principal
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Plataforma Educativa Policial
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. 455-TECN-COMP-1_SF_000560
  2. Unidad 3
  3. U3 | Aprendo haciendo

U3 | Aprendo haciendo

Requisitos de finalización
Hacer un envío
Recibir una calificación
Apertura: miércoles, 3 de septiembre de 2025, 00:00
Cierre: sábado, 20 de septiembre de 2025, 00:00
img actividad

Análisis de la gestión comunitaria y la participación cívica en el municipio El Triunfador


Tipo de actividad: Individual o Colaborativa

Modalidad: Virtual


 Objetivo

Analizar los enfoques y modelos de la gestión comunitaria en el contexto institucional para fortalecer la gestión comunitaria y la relación con la ciudadanía.


 Rol del tutor

El tutor lo orientara en la sesiòn para  orientará el análisis del caso con preguntas estratégicas y facilitará la toma de decisiones dentro del equipo de trabajo.


 Instrucciones

El o los estudiante.Se recomienda leer previamente el documento "Taller de diagnóstico y plan de trabajo", ya que contiene información relevante sobre el caso a analizar. También se recomienda preparar notas sobre los modelos de gestión comunitaria y estrategias de participación ciudadana.


Caso práctico

Caso práctico

El municipio El Triunfador, ubicado en el suroeste de Colombia, enfrenta retos significativos en términos de participación ciudadana, seguridad y desarrollo comunitario. A pesar de contar con recursos naturales valiosos y una comunidad diversa, enfrenta problemas de exclusión social, acceso limitado a servicios básicos y un índice de pobreza multidimensional del 48,7%.

Uno de los desafíos más importantes es la oferta de participación cívica en el territorio. Actualmente, la comunidad enfrenta un contexto de inseguridad marcado por delitos como el hurto y el tráfico de estupefacientes, así como problemas de convivencia y falta de oportunidades económicas.

Para hacer frente a esta situación, las autoridades municipales han identificado el barrio Los Pinos como un microterritorio prioritario para la implementación de estrategias de participación cívica. Se busca desarrollar iniciativas que promuevan la colaboración entre la comunidad, las autoridades y las organizaciones locales para mejorar la seguridad y fortalecer el tejido social.

Los actores involucrados en la gestión comunitaria incluyen la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional, organizaciones sociales, instituciones educativas y medios de comunicación. Se han identificado varias estrategias en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, tales como:

  1. Disrupción del delito: Desarticulación de redes delictivas mediante operativos.
  2. Cultura de la legalidad: Educación comunitaria sobre convivencia y prevención del delito.
  3. Mejora de infraestructura: Iluminación, recuperación de espacios públicos y seguridad.
  4. Ciudadanía activa: Creación de comités vecinales y programas de vigilancia comunitaria.

El reto para los estudiantes es analizar la viabilidad de estas estrategias en el barrio Los Pinos y diseñar una propuesta que fortalezca la gestión comunitaria y la participación cívica en el territorio.


Desarrollo de la actividad

  1. Lectura del caso: se dará un tiempo inicial para que los estudiantes revisen el caso del municipio El Triunfador y analicen los datos más importantes.

  2. Identificación de problemas: cada grupo deberá listar los problemas más significativos del caso y priorizarlos en función de su impacto en la comunidad.

  3. Análisis de actores: se identificarán los principales actores involucrados en la gestión comunitaria y su posible contribución a la solución.

  4. Evaluación de estrategias existentes: los equipos discutirán las estrategias planteadas en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, evaluando sus ventajas y limitaciones.

  5. Diseño de una propuesta: cada grupo elaborará una propuesta de fortalecimiento de la gestión comunitaria en el barrio Los Pinos, integrando elementos de participación cívica y trabajo colaborativo.

 Evidencia de aprendizaje

Los estudiantes deberán entregar un informe estructurado con los siguientes elementos:

  • Portada 
  • Análisis del caso: identificación de problemas y actores clave.
  • Evaluación de estrategias: discusión sobre la viabilidad de las estrategias actuales.
  • Propuesta de fortalecimiento comunitario: estrategias innovadoras para la participación cívica.
  • Conclusiones: reflexión sobre los aprendizajes obtenidos.

Formato
El documento debe presentarse en formato PDF , con una extensión mínima de 2 páginas maxima 3 pàginas . Para asegurar claridad y uniformidad en la presentación, se debe utilizar la fuente Time New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1.5. Además, se recomienda estructurar el contenido de manera organizada, incorporando títulos y subtítulos según sea necesario para facilitar la comprensión de la información. El archivo debe entregarse en el espacio asignado para la actividad.


SE RECOMIENDA VER LOS VIDEOS DE EJEMPLIFICACIÒN PARTE I,II,III,IV y V



En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle