Unidad 3
Section outline
-
Modelo y enfoques en marco de la gestión comunitaria
-
Opened: Wednesday, 3 September 2025, 12:00 AMDue: Saturday, 20 September 2025, 12:00 AM
Análisis de la gestión comunitaria y la participación cívica en el municipio El Triunfador
Tipo de actividad: Individual o Colaborativa
Modalidad: Virtual
Objetivo
Analizar los enfoques y modelos de la gestión comunitaria en el contexto institucional para fortalecer la gestión comunitaria y la relación con la ciudadanía.
Rol del tutor
El tutor lo orientara en la sesiòn para orientará el análisis del caso con preguntas estratégicas y facilitará la toma de decisiones dentro del equipo de trabajo.
Instrucciones
El o los estudiante.Se recomienda leer previamente el documento "Taller de diagnóstico y plan de trabajo", ya que contiene información relevante sobre el caso a analizar. También se recomienda preparar notas sobre los modelos de gestión comunitaria y estrategias de participación ciudadana.
Caso práctico
Caso práctico
El municipio El Triunfador, ubicado en el suroeste de Colombia, enfrenta retos significativos en términos de participación ciudadana, seguridad y desarrollo comunitario. A pesar de contar con recursos naturales valiosos y una comunidad diversa, enfrenta problemas de exclusión social, acceso limitado a servicios básicos y un índice de pobreza multidimensional del 48,7%.
Uno de los desafíos más importantes es la oferta de participación cívica en el territorio. Actualmente, la comunidad enfrenta un contexto de inseguridad marcado por delitos como el hurto y el tráfico de estupefacientes, así como problemas de convivencia y falta de oportunidades económicas.
Para hacer frente a esta situación, las autoridades municipales han identificado el barrio Los Pinos como un microterritorio prioritario para la implementación de estrategias de participación cívica. Se busca desarrollar iniciativas que promuevan la colaboración entre la comunidad, las autoridades y las organizaciones locales para mejorar la seguridad y fortalecer el tejido social.
Los actores involucrados en la gestión comunitaria incluyen la Alcaldía Municipal, la Policía Nacional, organizaciones sociales, instituciones educativas y medios de comunicación. Se han identificado varias estrategias en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, tales como:- Disrupción del delito: Desarticulación de redes delictivas mediante operativos.
- Cultura de la legalidad: Educación comunitaria sobre convivencia y prevención del delito.
- Mejora de infraestructura: Iluminación, recuperación de espacios públicos y seguridad.
- Ciudadanía activa: Creación de comités vecinales y programas de vigilancia comunitaria.
El reto para los estudiantes es analizar la viabilidad de estas estrategias en el barrio Los Pinos y diseñar una propuesta que fortalezca la gestión comunitaria y la participación cívica en el territorio.
Desarrollo de la actividad
- Lectura del caso: se dará un tiempo inicial para que los estudiantes revisen el caso del municipio El Triunfador y analicen los datos más importantes.
- Identificación de problemas: cada grupo deberá listar los problemas más significativos del caso y priorizarlos en función de su impacto en la comunidad.
- Análisis de actores: se identificarán los principales actores involucrados en la gestión comunitaria y su posible contribución a la solución.
- Evaluación de estrategias existentes: los equipos discutirán las estrategias planteadas en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, evaluando sus ventajas y limitaciones.
- Diseño de una propuesta: cada grupo elaborará una propuesta de fortalecimiento de la gestión comunitaria en el barrio Los Pinos, integrando elementos de participación cívica y trabajo colaborativo.
Evidencia de aprendizaje
Los estudiantes deberán entregar un informe estructurado con los siguientes elementos:
- Portada
- Análisis del caso: identificación de problemas y actores clave.
- Evaluación de estrategias: discusión sobre la viabilidad de las estrategias actuales.
- Propuesta de fortalecimiento comunitario: estrategias innovadoras para la participación cívica.
- Conclusiones: reflexión sobre los aprendizajes obtenidos.
Formato
El documento debe presentarse en formato PDF , con una extensión mínima de 2 páginas maxima 3 pàginas . Para asegurar claridad y uniformidad en la presentación, se debe utilizar la fuente Time New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1.5. Además, se recomienda estructurar el contenido de manera organizada, incorporando títulos y subtítulos según sea necesario para facilitar la comprensión de la información. El archivo debe entregarse en el espacio asignado para la actividad.SE RECOMIENDA VER LOS VIDEOS DE EJEMPLIFICACIÒN PARTE I,II,III,IV y V
-
Opened: Wednesday, 3 September 2025, 12:00 AMDue: Saturday, 20 September 2025, 12:00 AM
Diseño de un Plan de Trabajo Integral para la gestión comunitaria policial
Introducción
El estudiante, de manera individual, analizará las problemáticas comunitarias basándose en datos estadísticos sobre delitos y condiciones sociales de un sector determinado. A partir de este análisis, elaborará un Plan de Trabajo Integral que contemple estrategias basadas en los enfoques y modelos de gestión comunitaria. Dicho plan deberá diseñar actividades concretas que fortalezcan la relación entre la Policía Nacional, las autoridades locales y la comunidad. Finalmente, el estudiante presentará su plan en un informe estructurado, justificando las estrategias propuestas y su posible impacto en la convivencia comunitaria.
Objetivo
Analizar los enfoques y modelos de gestión comunitaria en el contexto institucional para diseñar estrategias que fortalezcan la gestión comunitaria policial y la relación con la ciudadanía.
Ruta de aprendizaje
Para el desarrollo de la actividad, el estudiante deberá seguir las siguientes fases:
Fase 1: Análisis del problema
Identifique y examine los datos estadísticos disponibles sobre delitos y problemáticas sociales en una comunidad específica. A partir de esta información, analice los factores de riesgo que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana, determinando sus posibles causas e impactos. Además, revise el marco teórico sobre modelos de actuación policial, centrándose en los enfoques de Policía orientada a la solución de problemas, Policía Comunitaria y participación cívica en la gestión comunitaria, con base en el manual adjunto.Fase 2: Formulación de hipótesis
Investigue y contraste información sobre distintos modelos de gestión comunitaria policial y su impacto en la reducción de la criminalidad. A partir de esta revisión, elabore hipótesis fundamentadas sobre cómo la intervención policial puede fortalecer la relación con la comunidad y contribuir a la disminución de delitos en la zona estudiada.Fase 3: Diseño del Plan de Trabajo Integral
Proponga actividades concretas para mejorar la interacción entre la Policía Nacional y la comunidad, incorporando estrategias de participación cívica que favorezcan la confianza y el trabajo colaborativo. Asimismo, establezca mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir la efectividad de las estrategias implementadas, garantizando su sostenibilidad y ajuste según las necesidades detectadas.CASO PRÁCTICO
Nombre del caso: "La desaparición de Mateo"
📍 Contexto:
Mateo Rodríguez, un menor de 14 años residente en la localidad de Suba, Bogotá, fue reportado como desaparecido por su madre el día lunes a las 6:30 p.m. El menor salió de su casa a las 4:00 p.m. rumbo al parque del barrio con su patineta y no regresó.
La madre realizó una publicación en redes sociales y acudió a la estación de policía más cercana pasadas las 7:00 p.m. Al momento del reporte, ya habían pasado más de 3 horas desde la última vez que se vio al menor.
Vecinos mencionan haberlo visto hablando con un hombre mayor, desconocido en la zona, cerca del parque. Las cámaras de seguridad privadas de una tienda del sector podrían contener imágenes del momento, ademas la madre menciona que el adolescente permaneciaa constantemente en las redes sociales y no obedecia a la mamà en los deberes escolares.
Los vecinos tiene temor que sus hijos que constantemente pasan por el mismo lado que se desaparecio mateo, les pase lo mismo perjudicando una fobia social.
Evidencia de aprendizaje
Luego de completar la ruta de aprendizaje trazada, elabore un Plan de Trabajo Integral en el que condense los siguientes aspectos:
- Contextualice el problema, describiendo su impacto en la comunidad con datos y ejemplos.
- Explique la metodología, identificando factores de riesgo y actores clave.
- Diseñe estrategias de intervención, fundamentadas en teoría y experiencias previas.
- Elabore un plan de acción, con cronograma, responsables y recursos.
- Establezca indicadores de impacto, con mecanismos de seguimiento y evaluación.
Formato de entrega:
Elabore un documento con una extensión de 3 y 4 páginas, asegurando un diseño visualmente atractivo, con poco texto y una exposición clara de los temas. Incluya imágenes de alta calidad que complementen la información. Descargue el archivo en formato PDF, incluyendo sus datos institucionales, y cárguelo en el espacio destinado para su entrega.Rol del tutor
El tutor guiará el análisis del problema, brindará retroalimentación sobre la formulación de hipótesis y asesorará en el diseño del Plan de Trabajo Integral. A su vez, revisará la coherencia entre el diagnóstico, las estrategias propuestas y los mecanismos de evaluación, asegurando que el estudiante aplique los modelos de gestión comunitaria de manera efectiva.
-
Opened: Wednesday, 3 September 2025, 12:00 AMDue: Saturday, 20 September 2025, 12:00 AM
-
Pongo en práctica
A través del siguiente recurso se presentan ejemplos prácticos que les ayudarán a aplicar los conceptos teóricos en situaciones reales. Estos casos les permitirá visualizar cómo se utilizan los conocimientos en diferentes contextos, fortaleciendo su aprendizaje.
-
Opened: Wednesday, 3 September 2025, 12:00 AMCloses: Tuesday, 23 September 2025, 12:00 AM
Cuestionario de la unidad
Este examen les permitirá poner en práctica los conocimientos obtenidos a través del estudio de las temáticas de la unidad.
Consideren los siguientes elementos que les serán útiles para tener una mejor experiencia al resolver la actividad:
- Recuperen sus notas de estudio de los temas revisados en la semana.
- Tendrán tres intentos para resolverlo.
- Deben disponer de 30 minutos para contestarlo.
- Lea muy bien
- NO inteligencia artificial