Guía de la asignatura
Guía de la asignatura
Bienvenidos a la asignatura Comprensión social del territorio, diseñado para fortalecer su capacidad en la prevención y gestión comunitaria dentro del contexto policial, promoviendo la participación ciudadana y la convivencia. A lo largo de este curso, estudiarán el marco conceptual y metodológico, el diagnóstico de seguridad ciudadana y la planificación estratégica, lo que les permitirá analizar variables socioculturales y diseñar acciones y planes integrales en beneficio de las comunidades.
También explorarán enfoques y modelos de gestión comunitaria, destacando el rol de la Policía Comunitaria y la participación cívica como elementos esenciales para construir entornos más seguros, cohesionados y sostenibles.

Hagan clic en cada pestaña para acceder a la información de la asignatura.

Unidad 1
Prevención y gestión comunitaria
- Marco conceptual y metodológico referido a la gestión comunitaria.
- Generalidades y definición de la gestión comunitaria.
- Determinantes y objetivos de la gestión comunitaria.
- Diagnóstico de convivencia y seguridad ciudadana.
- Metodología para el desarrollo de la gestión comunitaria.
Unidad 2
Elementos para la gestión comunitaria
- Preparación de la intervención.
- Diálogo social.
- Cartografía social y su impacto en el desarrollo de las actividades del servicio de policía.
- Planeación y acción participativa.
- Evaluación, reconocimiento y sostenibilidad.
Unidad 3
Modelo y enfoques en marco de la gestión comunitaria
- Policía orientada a la solución de problemas.
- Policía comunitaria.
- Participación cívica como herramienta para la gestión comunitaria.
- Objetivos y elementos de la participación cívica.
- Líneas de la participación cívica en la Policía Nacional.

Unidad 1
Analiza los fundamentos conceptuales y metodológicos de la prevención y gestión comunitaria en el contexto policial para la promoción de la participación del ciudadano y el fortalecimiento de la convivencia en las comunidades.
Indicadores:
- Superior: evalúa la efectividad de los enfoques conceptuales y metodológicos en la prevención y gestión comunitaria dentro de programas policiales enfocados en la participación ciudadana y la mejora de la convivencia para proponer mejoras y optimizar las estrategias de intervención comunitaria, garantizando una mayor colaboración y seguridad en las comunidades.
- Intermedio: analiza las metodologías utilizadas en la prevención y gestión comunitaria en situaciones de seguridad y convivencia en comunidades para aplicar estrategias que fomenten la participación ciudadana y fortalezcan la cohesión social.
- Básico: identifica los conceptos básicos de la prevención y gestión comunitaria en el contexto policial para comprender la relación entre la participación ciudadana y la convivencia en la comunidad.
Unidad 2
Interpreta variables socioculturales críticas que afectan la convivencia en el territorio para diseñar estrategias de intervención integrales que respondan a necesidades específicas de cada comunidad.
Indicadores:
- Superior: Diseña estrategias de intervención integrales en comunidades con necesidades específicas derivadas de sus características socioculturales para desarrollar soluciones personalizadas y efectivas que mejoren la convivencia y respondan a las problemáticas locales.
- Intermedio: Analiza las interacciones entre las variables socioculturales y los problemas de convivencia en comunidades específicas con retos sociales particulares para comprender cómo estas variables influyen en la dinámica social y plantear soluciones adaptadas a cada contexto.
- Básico: Reconoce las variables socioculturales que afectan la convivencia en el territorio en comunidades con diferentes contextos culturales y sociales para identificar los factores que impactan la convivencia y sensibilizar sobre su importancia en el diseño de intervenciones.
Unidad 3
Analiza los enfoques y modelos de la gestión comunitaria en el contexto institucional para fortalecer la gestión comunitaria y la relación con la ciudadanía.
Indicadores:
- Superior: Propone modelos de gestión comunitaria adaptados a contextos institucionales específicos en la implementación de políticas públicas o programas institucionales para desarrollar estrategias innovadoras que optimicen la gestión comunitaria y fortalezcan la cooperación y confianza entre las instituciones y los ciudadanos.
- Intermedio: Compara diferentes enfoques y modelos de gestión comunitaria en el marco de políticas y estrategias institucionales para evaluar las ventajas y limitaciones de cada enfoque en el fortalecimiento de la relación con la ciudadanía y la gestión efectiva de la comunidad.
- Básico: Identifica los enfoques y modelos básicos de la gestión comunitaria en el ámbito institucional de las organizaciones comunitarias para comprender los fundamentos y principios que guían la relación entre las instituciones y la ciudadanía en el proceso de gestión comunitaria.

El aprendizaje en entornos virtuales requiere un alto nivel de compromiso y autogestión del conocimiento para garantizar el éxito académico.
Para aprovechar al máximo el curso, es fundamental revisar regularmente los contenidos disponibles en la plataforma, asistir a sesiones en vivo o ver las grabaciones en caso de no poder participar en tiempo real. Además, es importante involucrarse en las actividades de aprendizaje y mantener una comunicación activa con el docente o tutor, así como con los compañeros del curso.
El diálogo y la interacción son claves para potenciar el proceso de aprendizaje. ¡Mucho éxito en tu formación!

Fecha de inicio: 03 de septiembre |
Fecha de cierre: 28 de septiembre |