U2 | Recursos bibliográficos
Requisitos de finalización
Ver
U2 | Recursos bibliográficos
Bibliografía Básica |
---|
Boba, R. (2001). Introductory guide to crime analysis and mapping. Office of Community Oriented Policing Services, U.S. Department of Justice. |
Congreso de Colombia. (2016). Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. |
Policía Nacional de Colombia. (2019). Ruta metodología SUMA. |
Schneider, R. H., & Kitchen, T. (2002). Planning for crime prevention: A transatlantic perspective. Routledge. |
Vélez Torres, I., Rátiva Gaona, S.y Varela Corredor, D. (2012). Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía , 21 (2), pp. 59-73. |
Bibliografía complementaria |
---|
Contreras Santos, M. J., (2007). Saberes y prácticas de la planeación participativa en Bogotá: otra reflexión pendiente en el trabajo social. Trabajo Social, (9), pp. 125-144. |
Policía Nacional de Colombia. (2015). Formato 1PR-FR- 0011. Plan de Trabajo para Prevenir y Abordar Violencias, Delitos y Contravenciones. |
Pruitt, B. & Thomas, P. (2007). Democratic Dialogue. A Handbook for Practitioners. IDEA-OAS, p. 20 |
Recursos tecnológicos especializados |
---|
Fundación Panamericana para el Desarrollo (2023, agosto 24) Recurso de aprendizaje: cómo hacer una cartografía social. [Video]. YouTube. |
Policía Nacional de Colombia. (2024, octubre 11). Metodología de gestión comunitaria. [Video]. YouTube. |
Policía Nacional del Colombia. (2009). Procedimiento 1PR-PR-0009. Elaborar diagnóstico y priorización de convivencia. |
Última modificación: lunes, 24 de marzo de 2025, 16:14