Guía de la asignatura


Bienvenidos a la asignatura de Fundamentos Financieros.
Comprender las bases financieras constituye una habilidad clave. En este curso se explorarán los conceptos fundamentales de las finanzas públicas y la asignación de recursos en el ámbito policial. Se estudiará cómo gestionar de manera efectiva los fondos públicos, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas. Esta formación resulta esencial para optimizar la toma de decisiones en la administración de recursos, fortaleciendo la gestión y el desarrollo institucional.

img 01

Hagan clic en cada pestaña para acceder a la información del curso.

img 01

Unidad 1

Finanzas públicas

  1. Definición, objetivos, tipos e importancia en la toma decisiones.
  2. Marco conceptual y legal (definición, objetivos, principios y normas).
  3. Ética y transparencia en las finanzas públicas.
  4. Política fiscal (instrumentos, análisis, gasto público).
  5. Finanzas públicas y desarrollo económico.
  6. Análisis financiero (indicadores financieros y estados contables públicos, estados financieros y análisis vertical y horizontal, cálculo de razones financieras).
  7. Estudio de casos.

Unidad 2

Asignación de Recursos Financieros

  1. Asignación de recursos en el ámbito policial.
  2. Control y auditoría de proyectos y presupuesto público.
  3. Presupuesto público (concepto, clasificación, elaboración y aprobación).
  4. Análisis, ejecución y evaluación de presupuestos de la Policía Nacional.
  5. Proyectos públicos. Concepto, objetivos y métodos de evaluación.
  6. Análisis y evaluación de proyectos públicos de la Policía Nacional.

img 01

Unidad 1

Finanzas públicas

Aplica conceptos, principios y herramientas financieras, integrando criterios de eficiencia, eficacia y ética en la gestión de los recursos públicos, mediante ejercicios prácticos y análisis crítico de información financiera, para evaluar, gestionar y optimizar proyectos en el ámbito policial.

Indicadores:

  • Superior: Evalúa la gestión de los recursos públicos y la política fiscal, identificando oportunidades de mejora en la asignación presupuestal, para optimizar su uso a través de herramientas que permiten medir el rendimiento de los proyectos en el ámbito policial.
  • Intermedio: Desarrolla habilidades analíticas avanzadas, incluyendo presupuestos, informes de ejecución y análisis de costos para interpretar y evaluar información financiera relevante en el ámbito público.
  • Básico: Reconoce la importancia de la administración financiera responsable a través de los principios fundamentales de la gestión de los recursos públicos, incluyendo los conceptos de eficiencia, eficacia y transparencia en el uso del presupuesto para la toma de decisiones.

Unidad 2

Asignación de Recursos Financieros

Gestionar de manera eficiente y transparente los recursos públicos asignados a la Policía Nacional, utilizando herramientas de planificación, control, auditoría y evaluación, para garantizar el cumplimiento de objetivos estratégicos y operativos.

Indicadores:

  • Superior: Formula presupuestos complejos aplicando metodologías avanzadas de análisis financiero en el contexto de la Policía Nacional, con el propósito de respaldar una toma de decisiones fundamentada en datos y alineada con los objetivos estratégicos de la organización.
  • Intermedio: Evalúa proyectos públicos vinculados a la Policía Nacional mediante métodos estandarizados, valorando su impacto social y financiero para garantizar que las inversiones públicas generen beneficios tangibles y sostenibles alineados con los objetivos organizacionales.
  • Básico: Explica los conceptos esenciales de las finanzas públicas y de los proyectos públicos, destacando su clasificación, proceso de elaboración y aprobación, así como la reflexión sobre la importancia de la asignación estratégica de recursos en el ámbito policial, identificando cómo se distribuyen de manera efectiva en áreas específicas para maximizar su impacto.

img 01

El aprendizaje en entornos virtuales requiere un alto nivel de compromiso y autogestión del conocimiento para garantizar el éxito académico.

Para aprovechar al máximo el curso, es fundamental revisar regularmente los contenidos disponibles en la plataforma, asistir a sesiones en vivo o ver las grabaciones en caso de no poder participar en tiempo real. Además, es importante involucrarse en las actividades de aprendizaje y mantener una comunicación activa con el docente o tutor, así como con los compañeros del curso.

El diálogo y la interacción son claves para potenciar el proceso de aprendizaje. ¡Mucho éxito en tu formación!

img 01

Fecha de inicio: Lorem ipsum dolor sit amet.

Fecha de cierre: Lorem ipsum dolor sit amet.