U2 | Conozco los fundamentos

Conozco los fundamentos
Este recurso interactivo aborda parte del contenido temático de la unidad empleando gráficos, animaciones y recursos audiovisuales, exponiendo así los temas clave de manera clara y dinámica.
Después de completar la revisión de la presentación, encontrarán una serie de preguntas para reforzar lo aprendido y verificar su comprensión.
Tengan presente que la calificación que obtengan se sumará a su nota final.
Página 8
Comprensión social del territorio
Elementos para la gestión comunitaria
Subtema 3
- Cartografía social y su impacto en el desarrollo de las actividades del servicio de policía

Definición y objetivos de la cartografía social
Proceso de construcción colectiva de conocimiento con las posibilidades de resolver los problemas sociales. Destaca el importante papel de la comunidad y de todos sus habitantes para construir un conocimiento integral de un territorio de tal forma que muestra la realidad desde el conocimiento de los distintos contextos históricos y fortalece el sentido de pertenencia de la población en el territorio, posibilita la reconstrucción de la historia local de la comunidad, refuerza sus valores, su identidad y educa el trabajo colectivo (Piñeiro, Mora y Hechavarría, 2022).
A diferencia de los mapas tradicionales, que muestran datos geográficos estáticos, la cartografía social incorpora información cualitativa y comunitaria, permitiendo visualizar aspectos como:
- Áreas de alta incidencia delictiva.
- Lugares de encuentro y convivencia de la comunidad.
- Factores que generan inseguridad, como zonas con iluminación deficiente o presencia de pandillas.
- Redes de apoyo comunitario, como organizaciones barriales y grupos de vigilancia ciudadana.
El principal objetivo de la cartografía social en la labor policial es fortalecer la toma de decisiones basada en evidencia territorial, facilitando el diseño de estrategias de seguridad ajustadas a las necesidades reales de cada comunidad.
Importancia de la cartografía social en la labor policial
El uso de la cartografía social aporta múltiples beneficios a la planificación y ejecución de actividades policiales. Entre sus principales ventajas se encuentran:
Haga clic sobre cada uno de los ítems para conocer más información.

Métodos y herramientas para la elaboración de cartografía social
Para desarrollar una cartografía social efectiva, es necesario combinar diferentes técnicas de recolección de información y representación gráfica. Algunos de los métodos más utilizados incluyen:
Seleccione cada pestaña para obtener más información.
Mapeo participativo

Se trabaja directamente con la comunidad para identificar zonas de riesgo y espacios de interés, utilizando mapas físicos o digitales.
Observación en terreno

Agentes policiales realizan recorridos en el área para verificar información y detectar patrones delictivos.
Entrevistas y encuestas

Se consulta a residentes y líderes comunitarios para obtener información sobre las problemáticas de seguridad.
Uso de tecnología geoespacial

Aplicaciones de geolocalización y sistemas de información geográfica (SIG) permiten analizar datos en tiempo real y generar mapas interactivos.