debate

debate

by RAFAEL LOPEZ SIERRA -
Number of replies: 0

Mi intervención en el debate

Durante la sesión del debate, respondí a las preguntas guía con base en mi experiencia profesional y académica, buscando no solo describir mis habilidades comunicativas, sino también reflexionar sobre su aplicación práctica en el ejercicio policial y en las interacciones cotidianas con la comunidad.

1. Habilidad comunicativa que domino mejor

Considero que mi mayor fortaleza es la comunicación verbal clara y asertiva, la cual se ha convertido en una herramienta fundamental para cumplir adecuadamente con mis funciones. En el contexto policial, es indispensable transmitir mensajes de manera directa y comprensible, pues de ello depende

2. Habilidad comunicativa que necesito mejorar

A pesar de los avances, reconozco que debo fortalecer mi comunicación no verbal, en especial el manejo de gestos, posturas y expresiones faciales en contextos de tensión. La comunicación no verbal transmite mensajes tan poderosos como las palabras, y en muchas ocasiones el ciudadano percibe con más fuerza la actitud que la explicación verbal.

Un ejemplo que me permitió reflexionar sobre este aspecto fue una intervención en un conflicto vecinal. Aunque mis palabras fueron conciliadoras, adopté de manera inconsciente una postura cerrada, cruzando los brazos y proyectando cierta rigidez. Posteriormente, comprendí que este lenguaje corporal pudo ser interpretado como distancia o falta de disposición al diálogo. La experiencia me enseñó que los gestos pueden contradecir el mensaje verbal, debilitando la intención de acercamiento.

3. Influencia de la escucha activa

La escucha activa representa una de las competencias comunicativas más relevantes para la labor policial y para la convivencia en general. No se trata únicamente de oír las palabras, sino de prestar atención plena, interpretar emociones, comprender necesidades y dar retroalimentación adecuada.

En mi experiencia, he comprobado que cuando un ciudadano percibe que es escuchado con atención, su disposición al diálogo mejora considerablemente. Recuerdo una intervención en la que dos comerciantes discutían por el uso del espacio público. Al escuchar de manera activa, permitiendo que cada uno expusiera sus argumentos sin interrupciones, no solo logré disminuir la tensión inicial, sino que también pude identificar puntos en común que facilitaron la búsqueda de un acuerdo. Si hubiese adoptado una actitud apresurada, probablemente la situación habría escalado.