Salta al contenido principal
Plataforma Educativa Policial
  • Página Principal
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Plataforma Educativa Policial
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. 456-TECN-HABI-1_SF_000592
  2. Unidad 3
  3. U3 | Demuestro mi aprendizaje

U3 | Demuestro mi aprendizaje

Requisitos de finalización
Hacer un envío
Recibir una calificación
Apertura: miércoles, 3 de septiembre de 2025, 00:00
Cierre: viernes, 26 de septiembre de 2025, 23:59
img actividad

Análisis de la comunicación policial en la resolución de conflictos


Introducción

El estudiante, de forma individual, analizará dos casos en los que la comunicación policial haya sido clave para resolver conflictos o fortalecer la relación con la comunidad. Los casos a estudiar son, primero: un conflicto en el barrio El Triunfo, donde la apertura de un bar genera disturbios y quejas vecinales. La Policía debe emplear estrategias de mediación y comunicación asertiva para solucionar la situación. Segundo, una intervención policial en una comunidad rural que, debido a malentendidos en la comunicación, genera tensiones y desconfianza. Se requiere el uso de técnicas de liderazgo y diálogo para restablecer la armonía.

A partir del análisis, el estudiante elaborará un informe escrito en el que evidencie el uso de estrategias de comunicación y resolución de conflictos en contextos policiales. .

Objetivo

Aplicar estrategias de comunicación y resolución de conflictos en situaciones policiales, analizando la importancia del liderazgo, la mediación y el diálogo en la relación con la comunidad.

Ruta de aprendizaje

Para desarrollar esta actividad, el estudiante deberá seguir las siguientes fases:

Fase 1: Comprensión del contexto y análisis del caso

Lea detenidamente la descripción de los casos proporcionados y analice el contexto en el que ocurren. Identifique a los actores involucrados, sus roles dentro de la situación y la dinámica de interacción entre ellos. Preste especial atención a los problemas clave en la comunicación policial, reflexionando sobre cómo influyen en el desarrollo del conflicto y qué impacto pueden tener en su resolución. Este análisis le permitirá construir una base sólida para abordar las siguientes fases con mayor claridad.


Fase 2: Aplicación de conceptos teóricos

A partir del caso analizado, relacione los hechos con los principios de comunicación policial, liderazgo y mediación de conflictos. Identifique las estrategias comunicativas que la Policía empleó en la situación y valore su efectividad. Considere si estas técnicas facilitaron la resolución del conflicto o si, por el contrario, pudieron haber ocasionado dificultades. Reflexionar sobre estos aspectos le ayudará a comprender la importancia de una comunicación efectiva en la labor policial.


Fase 3: Evaluación de alternativas y mejoras

Con base en el análisis realizado, identifique oportunidades de mejora en las estrategias de comunicación utilizadas en el caso. Reflexione sobre posibles alternativas que podrían haber optimizado la resolución del conflicto y argumente su viabilidad. Evalúe si el uso de otras técnicas comunicativas habría permitido un manejo más efectivo de la situación. Este ejercicio de reflexión será fundamental para estructurar su informe final con una mirada crítica y propositiva.



Evidencia de aprendizaje

Luego de completar la ruta de aprendizaje trazada, elabore un informe escrito en el que condense los siguientes aspectos:

  • Introducción: contextualización del tema, su importancia en la comunicación policial y los objetivos del análisis.
  • Descripción del caso: presentación del contexto, identificación de los actores involucrados y exposición de los problemas clave en la comunicación policial.
  • Análisis: evaluación de las estrategias de comunicación aplicadas en el caso, su efectividad en la resolución del conflicto y la relación con los conceptos teóricos revisados.
  • Propuestas de mejora: reflexión sobre posibles alternativas que habrían optimizado la gestión del caso, argumentando su viabilidad y aplicabilidad en situaciones similares.
  • Conclusiones: síntesis de los hallazgos, lecciones aprendidas y relevancia de la comunicación efectiva en la labor policial.

Formato de entrega:

El informe deberá tener una extensión de 3 a 5 páginas en formato PDF, con una presentación clara y visualmente atractiva. Se recomienda incorporar imágenes de calidad que complementen la información, así como incluir datos institucionales pertinentes. Además, es imprescindible citar todas las fuentes utilizadas siguiendo el formato APA. No olvide incluir sus datos institucionales correspondientes y cargar el archivo en el espacio designado para la entrega.


Rol del tutor

El tutor desempeñará un papel clave en la guía del análisis, proporcionando retroalimentación sobre la interpretación de los casos y la aplicación de estrategias de comunicación. Asimismo, facilitará material complementario y resolverá dudas sobre la estructura del informe.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle