Salta al contenido principal
Plataforma Educativa Policial
  • Página Principal
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Plataforma Educativa Policial
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. 456-TECN-HABI-1_SF_000592
  2. Unidad 1
  3. U1 | Demuestro mi aprendizaje

U1 | Demuestro mi aprendizaje

Requisitos de finalización
Hacer un envío
Recibir una calificación
Apertura: miércoles, 3 de septiembre de 2025, 00:00
Cierre: viernes, 19 de septiembre de 2025, 23:59
img actividad

Análisis de la comunicación policial en la resolución de conflictos y la vinculación comunitaria


Introducción

En esta actividad, cada estudiante deberá investigar y analizar un caso real en el que la comunicación policial haya sido un factor clave para resolver un conflicto o fortalecer la relación con la comunidad. El caso puede basarse en experiencias personales, reportes periodísticos o documentos institucionales. A través de este análisis, se espera que el estudiante desarrolle una comprensión profunda de las estrategias comunicativas utilizadas en la labor policial, reconociendo tanto los aciertos como las áreas de mejora en la gestión de la comunicación verbal y no verbal.

Objetivo

Desarrollar la capacidad de análisis y reflexión sobre el impacto de la comunicación policial en situaciones de conflicto o en la construcción de vínculos con la comunidad, identificando estrategias efectivas y su influencia en la resolución de problemas.

Ruta de aprendizaje

Para llevar a cabo la actividad, siga estos pasos:

Fase 1: Introducción al rol de la comunicación policial

Revise materiales sobre la importancia de la comunicación en la labor policial. Reflexione sobre cómo la expresión verbal, la comunicación no verbal y la gestión de la oralidad impactan la resolución de conflictos. Relacione estas lecturas con experiencias propias o conocidas, con el fin de comprender cómo una comunicación efectiva puede mejorar la percepción de la autoridad y facilitar la interacción con la comunidad.


Fase 2: Investigación del caso

Seleccione un caso real en el que la comunicación policial haya sido determinante. Busque información en fuentes confiables como medios de comunicación, informes institucionales o testimonios documentados. Identifique los actores involucrados, el contexto del caso y los principales desafíos comunicativos. Considere cómo se desarrolló la interacción y si se emplearon estrategias de comunicación asertiva o persuasiva.


Fase 3: Análisis y evaluación

Examine la efectividad de la comunicación en el caso seleccionado. Evalúe el lenguaje utilizado, el tono, la claridad del mensaje y la comunicación no verbal. Identifique estrategias exitosas y áreas de mejora, comparando el caso con buenas prácticas documentadas en la comunicación policial. Reflexione sobre el impacto que tuvo la interacción en la resolución del conflicto y en la percepción de la comunidad.



Evidencia de aprendizaje

Luego de completar la ruta de aprendizaje, elabore una infografía que condense los siguientes aspectos:.

  • Introducción: presentación del caso y su relevancia en la comunicación policial.
  • Análisis del caso: evaluación de la comunicación verbal y no verbal utilizada en la interacción.
  • Propuesta de mejora: estrategias y recomendaciones para optimizar la comunicación en contextos policiales.
  • Conclusiones: reflexión sobre la importancia de la gestión de la comunicación en el ámbito policial.
  • Estructura y redacción de la infografía: organización del contenido con claridad, coherencia y fluidez.

Formato:

Elabore una infografía , asegurando una exposición clara de la información. Incluya imágenes de alta calidad que complementen la información. Descargue el archivo en formato PDF, incluyendo sus datos institucionales, y cárguelo en el espacio destinado para su entrega.

El tutor guía el desarrollo de la actividad entregable explicando objetivos, metodología y criterios de evaluación. Proporciona materiales de referencia, resuelve dudas y asesora en la selección y análisis del caso. Fomenta la reflexión sobre la comunicación policial, revisa informes y presentaciones con retroalimentación constructiva y evalúa competencias en comunicación y argumentación. Además, brinda apoyo continuo para mantener la motivación y reconoce el esfuerzo y avances de los estudiantes.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle