Skip to main content
Plataforma Educativa Policial
  • Home
  • More
Close
Toggle search input
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Plataforma Educativa Policial
Home
Expand all Collapse all
  1. 456-TECN-HABI-1_SF_000583
  2. Unidad 2
  3. U2 | Demuestro mi aprendizaje

U2 | Demuestro mi aprendizaje

Completion requirements
Make a submission
Receive a grade
Opened: Monday, 1 September 2025, 11:59 PM
Due: Thursday, 25 September 2025, 11:59 PM
img actividad

Elaboración de una propuesta de comunicación para la comunidad


Descripción

El estudiante, de manera individual o colaborativa, máximo 5 integrantes,  diseñará y presentará una propuesta de comunicación dirigida a la comunidad, alineada con los principios de pensamiento crítico y comunicación asertiva y argumentativa. La propuesta deberá abordar una problemática de relevancia en el contexto policial, siguiendo un protocolo estructurado que contemple la identificación de la situación, el contexto, la población impactada, los mensajes clave, los voceros y los resultados esperados.

Objetivo

Desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo en escenarios organizacionales y de trabajo en equipo, con el propósito de influir positivamente en la gestión de equipos hacia el logro de objetivos comunes en el ámbito policial.

Ruta de aprendizaje

Para llevar a cabo la actividad, el estudiante  (s) seguirá las siguientes fases:

    Fase 1: Definición del proyecto

    Identifique una problemática relevante en la comunidad que requiera una estrategia de comunicación policial. Analice cómo esta situación impacta la seguridad, la convivencia y la percepción ciudadana, considerando datos o antecedentes que respalden su importancia. Defina la población que se verá afectada o beneficiada por la estrategia y establezca los objetivos de comunicación que orientarán la propuesta.

    Fase 2: Diseño de la estrategia de comunicación

    Defina un mensaje claro, pertinente e impactante  que se transmitirá asegurando claridad, asertividad y pertinencia para el público objetivo. Seleccione los canales más adecuados para su difusión, considerando opciones como redes sociales, medios tradicionales o reuniones comunitarias. Identifique los voceros institucionales que participarán en la comunicación y justifique su elección con base en su rol y credibilidad en la comunidad.

    Fase 3: Implementación y evaluación

    Establezca los resultados esperados y los indicadores que medirán el éxito de la estrategia. 
     Reflexione sobre los aprendizajes adquiridos, identificando fortalezas y aspectos a mejorar en la estrategia de comunicación.



Evidencia de aprendizaje

Luego de completar la ruta de aprendizaje, elabore un afiche o pancarta digital en el que incluya una frase creativa, pertinente e impactante que refleje la problemática pero también la propuesta de solución al aspecto establecido:

  • Identificación de la situación: descripción clara del problema abordado y su relevancia.
  • Diseño de mensajes clave: formulación de mensajes efectivos, asertivos y bien estructurados.
  • Estrategia de implementación: definición de los canales y la metodología para difundir el mensaje.
  • Evaluación y resultados esperados: indicadores para medir el impacto de la estrategia.
  • Reflexión final: análisis crítico del aprendizaje obtenido y oportunidades de mejora.

Formato:

Elaboren una ficha o pancarta virtual en el programa de su preferencia asegurando una exposición clara de la información. Incluya imágenes de alta calidad que complementen la información. Descargue el archivo en formato PDF, incluyendo sus datos institucionales, y cárguelo en el espacio destinado para su entrega.

Recuerden incluir elementos de la imagen institucional (escudos, uniformados, etc.

Rol del tutor

El tutor acompañará a los grupos en la estructuración de su propuesta, brindará retroalimentación en cada fase del proyecto y orientará sobre el uso de estrategias de comunicación asertiva. Asimismo, evaluará el impacto y la viabilidad de la propuesta en el contexto policial.


You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Get the mobile app
Powered by Moodle