Skip to main content
Plataforma Educativa Policial
  • Home
  • More
Close
Toggle search input
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Plataforma Educativa Policial
Home
Expand all Collapse all
  1. 456-TECN-HABI-1_SF_000583
  2. Unidad 1
  3. U1 | Demuestro mi aprendizaje

U1 | Demuestro mi aprendizaje

Completion requirements
Make a submission
Receive a grade
Opened: Monday, 1 September 2025, 12:54 AM
Due: Thursday, 25 September 2025, 11:59 PM
img actividad

Análisis de la comunicación policial en la resolución de conflictos y la vinculación comunitaria


Introducción

En esta actividad, cada estudiante deberá investigar y analizar un caso real en el que la comunicación policial haya sido un factor clave para resolver un conflicto o fortalecer la relación con la comunidad. El caso puede basarse en experiencias personales, reportes periodísticos o documentos institucionales. A través de este análisis, se espera que el estudiante desarrolle una comprensión profunda de las estrategias comunicativas utilizadas en la labor policial, reconociendo tanto los aciertos como las áreas de mejora en la gestión de la comunicación verbal y no verbal.

Objetivo

Desarrollar la capacidad de análisis y reflexión sobre el impacto de la comunicación policial en situaciones de conflicto o en la construcción de vínculos con la comunidad, identificando estrategias efectivas y su influencia en la resolución de problemas.

Ruta de aprendizaje

Para llevar a cabo la actividad, siga estos pasos:

Paso 1. Lea el material disponible en la plataforma correspondiente a la unidad N. 

En una frase, explique por qué cree que la comunicación es clave en la labor policial.

 Paso 2. Lea el siguiente caso:

En un barrio residencial se presentó una pelea entre dos vecinos por ruidos molestos. La situación empezó a escalar y varias personas de la comunidad llamaron a la Policía.

 Al llegar al lugar, dos patrulleros intervinieron. Uno de ellos mantuvo un tono tranquilo y claro, escuchó primero a cada vecino por separado y luego buscó puntos en común para llegar a un acuerdo. El otro patrullero, en cambio, elevó la voz y mostró gestos de molestia, lo que generó más tensión.

 Finalmente, gracias a la actitud del primer patrullero, los vecinos aceptaron bajar el volumen y comprometerse a dialogar antes de volver a llamar a la Policía. 

Paso 3. Análisis

Responda en un párrafo:

¿Qué fue lo que más funcionó en la comunicación del policía?

¿Qué se pudo mejorar?

 

Evidencia de aprendizaje

Elabore un documento breve con la siguiente estructura:

  1. Portada (nombre, curso y fecha).
  2. Desarrollo (reflexión inicial, caso, análisis y propuesta).
  3. Conclusión: una frase sobre la importancia de comunicarse bien en la labor policial.  

Formato de entrega

  1.  Extensión: 1 a 2 páginas.
  2.  Fuente: Arial o Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.
  3.  Entregar en Word o PDF.


You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Get the mobile app
Powered by Moodle