Salta al contenido principal
Plataforma Educativa Policial
  • Página Principal
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Plataforma Educativa Policial
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. 456-TECN-HABI-1_SF_000577
  2. Unidad 3
  3. U3 | Profundizo

U3 | Profundizo

Requisitos de finalización
Hacer un envío
Recibir una calificación
Apertura: lunes, 1 de septiembre de 2025, 00:00
Cierre: jueves, 25 de septiembre de 2025, 23:59
img actividad

Impacto de las habilidades comunicativas en la función policial


Tipo de actividad: individual, grupal o colaborativa


Objetivo

Desarrollar estrategias para mejorar las habilidades comunicativas dentro de la Policía Nacional, basándose en las teorías y recomendaciones extraídas del artículo y la investigación bibliográfica complementaria.

Instrucciones

    1. Análisis del documento y aplicación en escenarios:

    Acceda al documento "Escucha activa como elemento necesario para el dialogo"  y relacione sus planteamientos con situaciones concretas en las que la comunicación impacte la labor policial.

    2. Evaluación de estrategias comunicativas:

    De acuerdo a su experiencia examine casos en los que la comunicación haya sido clave en la gestión policial, ya sea favoreciendo la resolución de conflictos o generando dificultades en la operación. Analice las estrategias utilizadas en cada contexto y determine su efectividad, considerando factores como claridad, empatía y coordinación.

    3. Propuesta de mejora y recomendaciones:

    A partir del análisis previo, diseñe recomendaciones concretas para optimizar la comunicación en distintos niveles. Establezca estrategias específicas que fortalezcan la relación con la comunidad, mejoren la articulación con otras entidades y refuercen la comunicación interna, asegurando una mayor eficiencia en la gestión policial.


Evidencia de aprendizaje

Elaboración de la infografía:

La infografía deberá contar con la siguiente estructura:

  • Portada: nombre, identificación, curso o asignatura y fecha de entrega.

Formato de entrega:

El documento debe entregarse en formato PDF, que contenga la infografía elaborada en herramientas como Canva, PowerPoint, Piktochart o Word, con texto breve, imágenes o gráficos.

NOTA: esta actividad se podrá realizar de manera indivivual o gupal máximo 5 integrantes. Subir cada uno el documento el cual en su portada debe incluir los nombres de todos los participantes.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle