Salta al contenido principal
Plataforma Educativa Policial
  • Página Principal
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Plataforma Educativa Policial
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. 455-TECN-COMP-1_SF_000575
  2. Unidad 2
  3. U2 | Demuestro mi aprendizaje

U2 | Demuestro mi aprendizaje

Requisitos de finalización
Hacer un envío
Recibir una calificación
Apertura: lunes, 8 de septiembre de 2025, 00:00
Cierre: viernes, 26 de septiembre de 2025, 00:00
img actividad

Análisis de variables socioculturales en la convivencia territorial


Introducción

El estudiante, de manera individual, analizará datos estadísticos organizados y participará en una ronda de preguntas a partir de la reflexión. Con ello, identificará y analizará las variables socioculturales críticas que afectan la convivencia en el territorio seleccionado. Luego, detallará cómo aplicar la metodología de gestión comunitaria, incluyendo cada uno de sus pasos y fases.

Objetivo

Interpretar variables socioculturales críticas que afectan la convivencia en el territorio para diseñar estrategias de intervención integrales que respondan a necesidades específicas de cada comunidad.

Ruta de aprendizaje

Para llevar a cabo la actividad, siga estos pasos:

Fase 1: Análisis del problema Revise los datos estadísticos y documentos de referencia disponibles para comprender el contexto del territorio seleccionado. Identifique las principales variables socioculturales que afectan la convivencia, considerando factores como conflictos comunitarios, participación ciudadana y percepción de seguridad. Analice las causas y consecuencias de estos factores en el territorio.

Fase 2: Formulación de hipótesis A partir del análisis previo, genere preguntas que orienten la solución del problema. Formule hipótesis sobre cómo la metodología de gestión comunitaria podría abordar y mejorar la convivencia en el territorio.

Fase 3: Propuesta de solución Explique cómo se aplicará la metodología de gestión comunitaria en el territorio seleccionado, detallando cada uno de sus pasos:

  1. Preparación de la intervención: reconocimiento del territorio, identificación de factores de riesgo y vinculación de factores protectores.
  2. Diálogo social: estrategias para fortalecer la comunicación entre la comunidad y la Policía Nacional.
  3. Cartografía social: construcción colectiva de conocimiento sobre el territorio para visualizar problemas y soluciones.
  4. Planeación y acción participativa: formulación e implementación de un plan de trabajo conjunto con la comunidad.
  5. Evaluación, reconocimiento y sostenibilidad: medición del impacto, ajustes estratégicos y sostenibilidad de la intervención.


Evidencia de aprendizaje

Luego de completar la ruta de aprendizaje trazada, elabore un informe de intervención comunitaria en el que condense los siguientes aspectos:

  1. Contextualice el problema y justifique la importancia del análisis.
  2. Identifique las variables socioculturales críticas y su impacto en la convivencia.
  3. Explique los supuestos sobre cómo la gestión comunitaria puede abordar los problemas identificados.
  4. Desarrolle la aplicación de la metodología de gestión comunitaria en el territorio analizado.
  5. Reflexione sobre la importancia del análisis y posibles estrategias de mejora.

Formato de entrega:
Elabore un documento de 8 a 10 páginas con un diseño visualmente atractivo, utilizando gráficos, mapas conceptuales o esquemas que faciliten la comprensión. Descargue el archivo en formato PDF, asegurando la inclusión de sus datos institucionales, y cárguelo en el espacio destinado para su entrega.


Rol del tutor

El tutor orientará el proceso de identificación y análisis de las variables socioculturales, brindando materiales de referencia y realizando sesiones de retroalimentación sobre el desarrollo de hipótesis y estrategias de solución. Sumado a esto, evaluará la claridad, pertinencia y viabilidad de la propuesta de gestión comunitaria elaborada por el estudiante.


En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle