U3 | Profundizo

Análisis estadístico delictivo y social para la identificación de problemáticas comunitarias
Tipo de actividad: Individual
Objetivo
El estudiante analizará datos estadísticos delictivos y sociales de una comunidad específica, organizándolos en tablas en Excel para identificar tres problemáticas principales. A través de este ejercicio, desarrollará habilidades de búsqueda, análisis e interpretación de datos, fortaleciendo su capacidad para proponer reflexiones basadas en información cuantitativa.
Instrucciones
-
Búsqueda de información:
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema
- Estadística Delictiva de la Policía Nacional: https://www.policia.gov.co/estadistica-delictiva?page=1
Ingrese a las siguientes bases de datos oficiales para recopilar información estadística:
Seleccione un barrio, comunidad o zona geográfica específica sobre la cual se realizará el análisis.
Organización de la información:
Extraiga y sistematice los datos relevantes sobre delitos (robos, homicidios, violencia intrafamiliar, etc.) y datos sociales (pobreza, desempleo, nivel educativo, etc.) de la comunidad seleccionada. Organice los datos en tablas dentro de un archivo de Excel, diferenciando variables delictivas y sociales.
Identificación de problemáticas:
Analice los datos organizados en las tablas y determine tres problemáticas principales que afectan la comunidad basada en la información estadística. Describa en un breve comentario dentro del archivo de Excel cómo los datos sustentan la existencia de estas problemáticas.
Evidencia de aprendizaje
La actividad debe presentarse en un archivo de Excel, estructurado de manera organizada y clara. A continuación, se detallan los requisitos específicos:
- Identificación de la comunidad seleccionada, especificando su ubicación y características relevantes.
- Datos organizados en tablas, diferenciando claramente las variables delictivas y sociales.
- Tres problemáticas identificadas, acompañadas de una breve descripción que justifique su relevancia con base en los datos analizados.
El archivo Excel (.xlsx) debe contener dos tablas con datos estadísticos sobre delitos y factores sociales, la identificación de la comunidad, una breve descripción de tres problemáticas basadas en los datos y las referencias en normas APA. Debe nombrarse como "Reflexión_Estadística_Apellido_Nombre.xlsx" y entregarse en el espacio asignado para la actividad.