Skip to main content
Plataforma Educativa Policial
  • Home
  • More
Close
Toggle search input
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Plataforma Educativa Policial
Home
Expand all Collapse all
  1. 455-TECN-COMP-1_SF_000574
  2. Unidad 2
  3. U2 | Profundizo

U2 | Profundizo

Completion requirements
Make a submission
Receive a grade
Opened: Monday, 8 September 2025, 12:00 AM
Due: Friday, 26 September 2025, 12:00 AM
img actividad

Reflexión crítica sobre variables socioculturales en seguridad y convivencia


Tipo de actividad: Individual


Objetivo

Analizar datos estadísticos sobre convivencia y seguridad en un territorio seleccionado, identificando variables socioculturales críticas y su impacto en el diseño de estrategias de intervención comunitaria.

Instrucciones

  1. Consulta del recurso: Usted debe ingresar al sitio web del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en la sección “Estadísticas por tema”, disponible en el siguiente enlace: DANE - Estadísticas por tema. Una vez allí, explore los indicadores relacionados con convivencia, seguridad, demografía y condiciones de vida. Seleccione un territorio específico, ya sea un municipio, departamento o región, que servirá como base para su análisis.

  2. Identificación de variables socioculturales: A partir de los datos consultados en la plataforma del DANE, identifique al menos cinco variables socioculturales que influyen en la seguridad y convivencia del territorio seleccionado. Estas variables pueden incluir tasas de criminalidad, acceso a educación, nivel de empleo, condiciones de vivienda, cohesión social, entre otras. Analice cómo cada una de estas variables afecta el contexto social del territorio y qué implicaciones puede tener en el desarrollo de estrategias de intervención comunitaria.

  3. Elaboración de la tabla: Organice la información obtenida en una tabla que contenga los siguientes elementos: el nombre de la variable sociocultural, una breve descripción de la misma, los datos estadísticos relevantes y las posibles implicaciones que dicha variable tiene en la seguridad y convivencia del territorio analizado. Asegúrese de que la tabla tenga una estructura clara y facilite la interpretación de los datos presentados.

  4. Formulación de preguntas reflexivas: Con base en el análisis realizado sobre las variables socioculturales identificadas, formule cinco preguntas que promuevan la reflexión sobre la relación entre estas variables y el diseño de estrategias de intervención comunitaria. Estas preguntas deben estimular el análisis crítico y la discusión sobre el impacto de los factores socioculturales en la seguridad y convivencia del territorio estudiado.

Evidencia de aprendizaje

Estructura:

  1. Introducción sobre el territorio seleccionado.
  2. Tabla con al menos cinco variables socioculturales.
  3. Cinco preguntas reflexivas.

Elabore un documento en formato Word o PDF que contenga tres secciones principales: una breve introducción (máximo 200 palabras) en la que presente el contexto del territorio seleccionado, la tabla con las variables socioculturales analizadas y las cinco preguntas reflexivas formuladas. Asegúrese de seguir un formato adecuado con letra Arial 12, interlineado 1.5 y márgenes de 2.5 cm. La extensión máxima del documento debe ser de tres páginas.


You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Get the mobile app
Powered by Moodle