Salta al contenido principal
Plataforma Educativa Policial
  • Página Principal
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Plataforma Educativa Policial
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. 455-TECN-COMP-1_SF_000572
  2. Unidad 3
  3. U3 | Demuestro mi aprendizaje

U3 | Demuestro mi aprendizaje

Requisitos de finalización
Hacer un envío
Recibir una calificación
img actividad

Diseño de un Plan de Trabajo Integral para la gestión comunitaria policial


Introducción

El estudiante, de manera individual, analizará las problemáticas comunitarias basándose en datos estadísticos sobre delitos y condiciones sociales de un sector determinado. A partir de este análisis, elaborará un Plan de Trabajo Integral que contemple estrategias basadas en los enfoques y modelos de gestión comunitaria. Dicho plan deberá diseñar actividades concretas que fortalezcan la relación entre la Policía Nacional, las autoridades locales y la comunidad. Finalmente, el estudiante presentará su plan en un informe estructurado, justificando las estrategias propuestas y su posible impacto en la convivencia comunitaria.

Objetivo

Analizar los enfoques y modelos de gestión comunitaria en el contexto institucional para diseñar estrategias que fortalezcan la gestión comunitaria policial y la relación con la ciudadanía.

Ruta de aprendizaje

Para el desarrollo de la actividad, el estudiante deberá seguir las siguientes fases:

    Fase 1: Análisis del problema
    Identifique y examine los datos estadísticos disponibles sobre delitos y problemáticas sociales en una comunidad específica. A partir de esta información, analice los factores de riesgo que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana, determinando sus posibles causas e impactos. Además, revise el marco teórico sobre modelos de actuación policial, centrándose en los enfoques de Policía orientada a la solución de problemas, Policía Comunitaria y participación cívica en la gestión comunitaria, con base en el manual adjunto.

    Fase 2: Formulación de hipótesis
    Investigue y contraste información sobre distintos modelos de gestión comunitaria policial y su impacto en la reducción de la criminalidad. A partir de esta revisión, elabore hipótesis fundamentadas sobre cómo la intervención policial puede fortalecer la relación con la comunidad y contribuir a la disminución de delitos en la zona estudiada.

    Fase 3: Diseño del Plan de Trabajo Integral
    Proponga actividades concretas para mejorar la interacción entre la Policía Nacional y la comunidad, incorporando estrategias de participación cívica que favorezcan la confianza y el trabajo colaborativo. Asimismo, establezca mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir la efectividad de las estrategias implementadas, garantizando su sostenibilidad y ajuste según las necesidades detectadas.



Evidencia de aprendizaje

Luego de completar la ruta de aprendizaje trazada, elabore un Plan de Trabajo Integral en el que condense los siguientes aspectos:

  1. Contextualice el problema, describiendo su impacto en la comunidad con datos y ejemplos.
  2. Explique la metodología, identificando factores de riesgo y actores clave.
  3. Diseñe estrategias de intervención, fundamentadas en teoría y experiencias previas.
  4. Elabore un plan de acción, con cronograma, responsables y recursos.
  5. Establezca indicadores de impacto, con mecanismos de seguimiento y evaluación.

Formato de entrega:
Elabore un documento con una extensión de 8 a 10 páginas, asegurando un diseño visualmente atractivo, con poco texto y una exposición clara de los temas. Incluya imágenes de alta calidad que complementen la información. Descargue el archivo en formato PDF, incluyendo sus datos institucionales, y cárguelo en el espacio destinado para su entrega.


Rol del tutor

El tutor guiará el análisis del problema, brindará retroalimentación sobre la formulación de hipótesis y asesorará en el diseño del Plan de Trabajo Integral. A su vez, revisará la coherencia entre el diagnóstico, las estrategias propuestas y los mecanismos de evaluación, asegurando que el estudiante aplique los modelos de gestión comunitaria de manera efectiva.


En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle