Salta al contenido principal
Plataforma Educativa Policial
  • Página Principal
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Plataforma Educativa Policial
Página Principal
Expandir todo Colapsar todo
  1. 455-TECN-COMP-1_SF_000561
  2. Unidad 1
  3. U1 | Aprendo haciendo

U1 | Aprendo haciendo

Requisitos de finalización
Hacer un envío
Recibir una calificación
Apertura: miércoles, 3 de septiembre de 2025, 00:00
Cierre: sábado, 20 de septiembre de 2025, 00:00

Misión Comunidad Segura


Análisis de caso comunitario 


Tipo de actividad: INDIVIDUAL

Modalidad: Virtual- Autonomo


Objetivo

Aplicar los fundamentos conceptuales de la policía comunitaria a una situación real, identificando actores comunitarios, riesgos sociales y acciones de intervención.


Rol del tutor

El tutor actuará en las formaciones académicas en la retroalimentación constante sobre las estrategias propuestas y fomentará la reflexión sobre la importancia de la gestión comunitaria en la seguridad ciudadana en base a dialogo colectivo. 

 
Instrucciones
El estudiante, dede desarrollar un ANALISIS CRITICO de simulación en el que asumirá diferentes roles dentro de una comunidad con el objetivo de identificar problemas de convivencia y seguridad ciudadana y aplicar estrategias de gestión comunitaria en el contexto policial. A través de retos, preguntas y toma de decisiones, deberá diseñar una estrategia efectiva para mejorar la convivencia en la comunidad.

Desarrollo de la Actividad 
Se desarrollará un caso, donde el estudiante trabajará  individual  para resolver desafíos y tomar decisiones estratégicas.
•    Fase 1: Descifrando la comunidad (descubrimiento el caso)
El estudiante buscara un barrio o ciudad enfocado a la problematica para dar ejecuciòn del ejercio de caso.  El estudiante asumirá distintos roles, como policía comunitario, líder vecinal, ciudadano o funcionario público, y recibirá descripción de misión con los desafíos que deben abordar. A lo largo de la actividad, reflexionarán sobre la situación y responderán preguntas abiertas, así como pruebas de conocimiento relacionadas con los conceptos fundamentales de la gestión comunitaria y su metodología.


•    Fase 2: Estrategas de la seguridad (entrenamiento y andamiaje)
A partir del diagnóstico inicial, el estudiante identificará los principales problemas de la comunidad y seleccionarán las estrategias de gestión comunitaria más adecuadas. Para ello, utilizará estrategias e ideas desde las  acciones de intervención, como diálogo comunitario, campañas de sensibilización, patrullaje colaborativo y mesas de concertación, debiendo justificar sus elecciones. Además, enfrentará a desafíos de sorpresa que simulan situaciones inesperadas, como protestas, falta de recursos o desconfianza ciudadana, con el objetivo de evaluar su capacidad de respuesta y toma de decisiones.


•    Fase 3: Comunidad en acción (dominio de la practica y evaluación)
Cada estudiante presentará su estrategia final de intervención en la comunidad mediante un Ensayo de acciones que refleje sus propuestas. El Tutor  evaluará su trabajo frente a la rubrica establecida, la viabilidad, el impacto y la creatividad de las estrategias planteadas. 

Evidencia de aprendizaje 
Luego de completar la ruta de aprendizaje, cada estudiante debe presentar ante el tutor desde su trabajo escrito ENSAYO, debe tener :
•    Introducción o explicación del contexto y la importancia de la gestión comunitaria.
•    Diagnóstico de la comunidad y los principales problemas identificados.
•    Estrategias de gestión comunitaria aplicadas y justificación de su selección.
•    Dificultades encontradas y cómo las resolvieron.
•    Conclusiones sobre el papel del policía comunitario en la seguridad y convivencia.
Referencias de la informaciòn que encuentre imagenes por internet, o si considera bibliografias tambien es valido


Formato de entrega:
Elabore un documento con una extensión de 3 a 4  páginas en el ensayo  , asegurando un diseño visualmente atractivo, con poco texto y una exposición clara de los temas. Incluya imágenes de alta calidad que complementen la información. Descargue el archivo en formato PDF, incluyendo sus datos institucionales, y cárguelo en el espacio destinado para su entrega.
No olvide las referencias y uso de Normas APA 7ma Edición
NO OLVIDEN, NO PLAGIO, NO INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Resumen de retención de datos
Descargar la app para dispositivos móviles
Desarrollado por Moodle