U1 | Profundizo

Revisión teórica y legal sobre la gestión comunitaria en el servicio de policía
Tipo de actividad: Individual
Objetivo
El estudiante deberá realizar una revisión de literatura teórica y legal sobre la gestión comunitaria en el servicio de policía, con el fin de establecer una hoja de ruta para la aplicación de una estrategia preventiva y otra de gestión comunitaria. Esta actividad permitirá comprender el marco normativo vigente y su aplicabilidad en la gestión de seguridad y convivencia en el ámbito territorial.
Instrucciones
- Planificación de la revisión documental
-
Antes de iniciar la lectura, defina el propósito de la revisión y formule preguntas que le ayuden a guiar su análisis. Algunas preguntas orientadoras pueden ser: ¿qué establece la normativa vigente sobre la gestión comunitaria?, ¿cuáles son los principios de seguridad y convivencia ciudadana?, ¿cómo se articulan las estrategias preventivas y de gestión comunitaria en el servicio de policía?
También es importante identificar palabras clave como "gestión comunitaria", "seguridad y convivencia", "prevención del delito" y "servicio de policía orientado a la comunidad". Esto le permitirá estructurar mejor la información recopilada y hacer conexiones entre los documentos revisados. - Revisión y análisis de los documentos normativos
-
A continuación, revise y analice el contenido de los siguientes documentos, extrayendo información clave que le ayude a comprender el marco normativo de la gestión comunitaria:
- Ley 1801 de 2016 - Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Establece las normas generales de convivencia y medidas correctivas aplicables en diferentes contextos comunitarios. Le recomendamos centrarse en los títulos I, II y III, que abordan principios generales, mecanismos de participación y medidas correctivas.
- Ley 599 de 2000 - Código Penal. Define los delitos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana. Revise especialmente el título II, que trata sobre los delitos contra personas y bienes protegidos por el derecho penal.
- Guía de Conceptos Normativos de la Gestión Pública Territorial para la Convivencia y la Seguridad (2020). Presenta lineamientos estratégicos en seguridad pública territorial. Es clave revisar el capítulo 3, donde se detallan modelos de intervención territorial.
- Resolución 3207 de 2024 - Reglamento del Servicio de Policía. Regula el servicio policial y su relación con la comunidad. Es importante que analice el capítulo 5, que detalla las funciones de la policía en el ámbito comunitario.
- Resolución 04341 de 2024 - Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios. Define directrices para fortalecer la relación entre la policía y la comunidad. Le recomendamos revisar la introducción y la sección III, donde se aborda el enfoque de proximidad.
Durante la lectura, tome notas organizadas sobre los conceptos clave, identifique artículos relevantes y relacione los documentos con situaciones reales de gestión comunitaria. - Elaboración del Informe
-
Con base en la información analizada, redacte un informe en el que sintetice la normativa revisada y proponga una hoja de ruta con dos estrategias: una de prevención del delito y otra de gestión comunitaria.
Evidencia de aprendizaje
El informe debe contener los siguientes apartados:
- Explique cómo esta contribuye a la seguridad ciudadana y por qué es clave fortalecer la relación entre la policía y la comunidad.
- Resuma los documentos revisados y su conexión con la gestión comunitaria en el servicio de policía.
- Identifique retos en la implementación de estrategias comunitarias y proponga una hoja de ruta con acciones preventivas y de gestión, justificándolas con la normativa revisada.
- Analice el rol del servicio de policía en la gestión comunitaria y sugiera mejoras para su implementación.
Forma de entrega (OJO LEER BIEN)
El informe deberá entregarse en formato digital (Word ), con una extensión de 3 a 4 páginas. Se debe utilizar letra Times New Roma 12, interlineado 1.5 y márgenes de 2.54 cm. El contenido debe estar estructurado con introducción, desarrollo y conclusiones, y debe incluir referencias en normas APA (7ª edición). La entrega debe realizarse en la fecha estipulada por el docente a través del medio indicado para su evaluación.
OJO CON EL PLAGIO O INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Si va utilizar imagenes o textos de internet recuerden referenciarlo.
Les recomiendo ver este video APA 7ma ediciòn para mejor entendimiento en el diseño del formato. 👇