U2 | Aprendo haciendo

Análisis de la asignación y control de recursos financieros en la Policía Nacional
Tipo de actividad: Colaborativa
Modalidad: Sesion para trabajo directo con el tutor (online)
Duración: 2 horas
Objetivo: Analizar la asignación y control de recursos financieros en la Policía Nacional a través de un caso hipotético sobre distribución presupuestaria y evaluación de proyectos. Los estudiantes identificarán desafíos en la ejecución del gasto, aplicando principios de eficiencia, transparencia y control financiero para optimizar el uso de los fondos públicos.
Rol del tutor: El tutor moderará la sesión, guiando el análisis del caso y promoviendo la argumentación fundamentada. Fomentará la discusión sobre la asignación presupuestaria, control del gasto y evaluación de proyectos estratégicos dentro de la Policía Nacional. Además, facilitará la retroalimentación grupal, ayudando a los estudiantes a identificar riesgos en la gestión financiera y a formular estrategias viables para mejorar la transparencia y eficiencia del gasto público.
Instrucciones
Antes del encuentro, los estudiantes deberán revisar los siguientes temas:
- Distribución presupuestaria en entidades públicas: principios de asignación de recursos y normatividad vigente.
- Ejecución y control financiero: buenas prácticas en la administración del gasto público en seguridad.
- Metodologías de auditoría y evaluación de proyectos: estrategias para garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Cada estudiante reflexionará sobre los desafíos en la asignación y control de recursos en instituciones de seguridad y preparará ideas para la discusión en grupo.
Caso práctico
La sesión iniciará con una introducción del tutor, quien explicará la importancia de la planificación y control presupuestario en la Policía Nacional, destacando su impacto en la seguridad pública y la eficiencia administrativa.
A continuación, se presentará el siguiente caso hipotético:
La Policía Nacional recibe anualmente un presupuesto asignado por el Gobierno Nacional para garantizar la operatividad, mantenimiento y desarrollo estratégico de la institución. Este presupuesto se divide en diferentes rubros, tales como personal y nómina, infraestructura, equipamiento, capacitación y operaciones especiales.
Este año, la entidad ha recibido un presupuesto total de 500 mil millones de pesos, el cual debe distribuirse entre cinco áreas clave:
- Personal y salarios – 250 mil millones de pesos
- Infraestructura y mantenimiento – 80 mil millones de pesos
- Equipamiento y tecnología – 70 mil millones de pesos
- Capacitación y bienestar del personal – 50 mil millones de pesos
- Operaciones especiales y seguridad ciudadana – 50 mil millones de pesos
Durante el primer semestre del año, un informe de auditoría interna detectó irregularidades en la ejecución del presupuesto, encontrando que:
- El 90% del presupuesto de equipamiento ya ha sido ejecutado, pero varias unidades policiales han reportado falta de chalecos antibalas y radios de comunicación.
- La inversión en infraestructura ha sido mínima, lo que ha provocado que varias estaciones policiales operen con instalaciones deterioradas.
- El presupuesto para capacitación y bienestar del personal no se ha utilizado, afectando la formación de los nuevos agentes y reduciendo el acceso a programas de salud mental para los efectivos en servicio.
- Las operaciones especiales han requerido más recursos de los presupuestados, debido al aumento de la criminalidad en zonas urbanas de alto riesgo.
- El gasto en personal ha aumentado debido a contrataciones temporales no planificadas, lo que ha generado un déficit financiero para los próximos meses.
Desarrollo de la actividad
Cada equipo analizará el caso y propondrá un plan de ajuste presupuestario, procurando una mejor distribución de los recursos para corregir los problemas detectados. En este plan, deberán considerar:
- Criterios de eficiencia y transparencia en la reasignación de fondos.
- Impacto de sus decisiones en la operatividad de la Policía Nacional.
- Metodologías de auditoría y control para evitar futuras irregularidades.
- Alineación con los objetivos estratégicos de seguridad y bienestar del personal.
Cada equipo defenderá su propuesta en un debate grupal, argumentando la viabilidad de su ajuste presupuestario. Se contrastarán diferentes enfoques, evaluando la mejor estrategia para garantizar una gestión eficiente de los recursos públicos.
Para concluir, se abrirá un espacio de reflexión colectiva, donde los estudiantes discutirán los aprendizajes clave, los desafíos identificados y las estrategias más efectivas para mejorar la administración de recursos en la Policía Nacional.
Preguntas orientadoras para el debate
- ¿Cuáles son los principales errores detectados en la asignación y ejecución del presupuesto?
- ¿Cómo se pueden redistribuir los recursos de manera más eficiente sin comprometer la seguridad operativa?
- ¿Qué medidas de control y auditoría pueden implementarse para evitar futuras irregularidades?
- ¿Cómo afecta la planificación financiera en la seguridad y bienestar de los agentes y la ciudadanía?
- ¿Qué estrategias pueden aplicarse para garantizar la transparencia en el uso del presupuesto público?
Evidencia de aprendizaje
Cada equipo deberá entregar un informe de análisis que incluya:
- Descripción del caso y problemas identificados en la asignación de recursos.
- Propuesta de redistribución del presupuesto, explicando los criterios utilizados.
- Estrategias de control y auditoría para mejorar la gestión financiera.
- Conclusión sobre la importancia de la planificación y transparencia en la gestión de los recursos públicos.
El informe deberá presentarse en Word o PDF, con una extensión de 2 a 3 páginas, letra Arial 12, interlineado 1.5 y citación en formato APA.