U1 | Demuestro mi aprendizaje - Entrega final

Análisis financiero de un caso de gestión en el sector policial: parte II
Introducción
Luego del análisis financiero realizado en la parte uno, los estudiantes, de manera colaborativa, diseñarán estrategias de mejora para optimizar la asignación y ejecución del presupuesto en el sector policial. A partir de los hallazgos identificados y los indicadores financieros analizados previamente, evaluarán las principales deficiencias y formularán recomendaciones concretas para garantizar una gestión eficiente y transparente de los recursos públicos.
Objetivo
Formular estrategias de mejora para fortalecer la gestión presupuestaria en el sector policial, fundamentadas en el análisis financiero de un caso real, con base en principios de eficiencia, transparencia y control institucional.
Ruta de aprendizaje
Para desarrollar esta actividad, sigan las siguientes fases:
- Fase 1. Evaluación de hallazgos y análisis crítico
En esta fase, revisen los resultados obtenidos en la parte uno, prestando especial atención a los hallazgos de auditoría y a los indicadores que evidencian fallos o riesgos en la ejecución presupuestaria. Analicen las posibles causas de estas debilidades y determinen cuáles son las áreas críticas que requieren intervención prioritaria.
Fase 2. Diseño de estrategias de mejora
Con base en el análisis anterior, diseñen estrategias orientadas a optimizar el uso de los recursos públicos. Estas estrategias deben estar alineadas con los principios de transparencia, eficiencia y control fiscal, e incluir acciones concretas como ajustes en la planeación presupuestal, mecanismos de seguimiento o fortalecimiento de la rendición de cuentas.
- Fase 3. Proyección del impacto de las estrategias
Estimen el impacto que podrían tener las estrategias formuladas en términos de eficiencia financiera, cumplimiento normativo y fortalecimiento institucional. Justifiquen sus decisiones utilizando tanto los datos del caso analizado como modelos básicos de proyección financiera o simulación de escenarios posibles.
Evidencia de aprendizaje
Luego de completar la ruta de aprendizaje, elaboren un informe complementario en el que:
- Evalúen críticamente los hallazgos identificados en la actividad anterior, estableciendo prioridades de intervención.
- Formulen al menos tres estrategias de mejora para fortalecer la gestión financiera del caso analizado.
- Justifiquen cada estrategia con base en principios de administración pública y análisis financiero.
- Proyecten el posible impacto de las estrategias propuestas sobre el desempeño presupuestal de la unidad policial.
- Reflexionen sobre la importancia del control fiscal en la gestión eficiente de los recursos públicos.
El documento debe tener entre 5 y 7 páginas, con redacción clara, referencias normativas y uso de gráficas o esquemas que sustenten las recomendaciones. Debe ser entregado en formato PDF, con datos institucionales y cargado en la plataforma en el espacio destinado para la actividad.
Rol del tutor
El tutor actuará como orientador estratégico en la formulación de las estrategias de mejora financiera. Brindará retroalimentación crítica sobre los hallazgos identificados en la parte uno y acompañará a los equipos en la proyección del impacto de sus propuestas. Además, orientará la revisión normativa y técnica de las estrategias sugeridas, asegurando que estén alineadas con los principios de eficiencia, transparencia y control fiscal en el contexto policial.