Skip to main content
Plataforma Educativa Policial
  • Home
  • More
Close
Toggle search input
English ‎(en)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
You are currently using guest access
Log in
Plataforma Educativa Policial
Home
Expand all Collapse all
  1. FUNFI_P
  2. Unidad 1
  3. U1 | Demuestro mi aprendizaje - Entrega 1

U1 | Demuestro mi aprendizaje - Entrega 1

Completion requirements
Make a submission
Receive a grade
Opened: Tuesday, 12 August 2025, 5:01 PM
img actividad

Análisis financiero de un caso de gestión en el sector policial: parte I


Introducción

De manera colaborativa, los estudiantes seleccionarán y analizarán un caso real de gestión financiera disponible en la página oficial de la Policía Nacional. A partir del informe o reporte elegido, identificarán los principales datos presupuestales y evaluarán la ejecución del gasto mediante herramientas de análisis financiero. El propósito de esta primera fase es construir un diagnóstico detallado de la gestión de recursos públicos, centrándose en indicadores clave como eficiencia, rentabilidad y cumplimiento del presupuesto.

Para realizar la actividad, es necesario que se organicen en grupos de trabajo. Después, accedan a la plataforma virtual y elijan el equipo en el que desean participar. Esto les dará acceso al Foro grupal, donde podrán comunicarse tanto entre ustedes como con el tutor. Si algún estudiante no ha seleccionado un grupo, el docente lo asignará aleatoriamente.

Objetivo

Analizar un caso real de gestión presupuestaria en el sector policial, aplicando herramientas de análisis financiero para identificar patrones, niveles de eficiencia y hallazgos relevantes en la ejecución del gasto público.

Ruta de aprendizaje

Para llevar a cabo la actividad, el grupo debe avanzar a través de las siguientes fases:

  • Fase 1. Selección del caso financiero y comprensión del contexto
    En esta fase, el grupo debe identificar un caso disponible en la página oficial de la Policía Nacional que contenga información sobre presupuestos y ejecución del gasto. Es clave que comprendan el contexto operativo de la entidad analizada, revisen las normativas aplicables y definan los aspectos clave de la gestión que se van a estudiar.

  • Fase 2. Análisis de la ejecución presupuestal
    Con el informe seleccionado, deberán identificar los datos principales relacionados con la ejecución del gasto. Esto incluye comparar presupuestos aprobados y ejecutados, identificar desviaciones y analizar la distribución de recursos por área, programa o unidad. El análisis debe desarrollarse con base en herramientas básicas de análisis financiero.

  • Fase 3. Aplicación de indicadores financieros
    En esta última fase, deberán calcular e interpretar indicadores como el nivel de ejecución, eficiencia del gasto, relación entre ingresos y egresos, o cualquier otro indicador pertinente al caso. La información será sistematizada para sustentar hallazgos que evidencien buenas prácticas o riesgos en la gestión financiera de la entidad seleccionada.

Evidencia de aprendizaje

Luego de completar la ruta de aprendizaje, elaboren un informe de diagnóstico financiero, asegurándose de que en él:

  1. Expongan el caso seleccionado y justifiquen su pertinencia, describiendo el contexto institucional y los datos presupuestales más relevantes.
  2. Analicen la ejecución del gasto en relación con el presupuesto aprobado, detallando variaciones e identificando desviaciones significativas.
  3. Apliquen al menos tres indicadores financieros para evaluar la eficiencia en la administración del gasto público.
  4. Sistematicen los hallazgos encontrados, destacando patrones, deficiencias o buenas prácticas.
  5. Concluyan con una valoración preliminar sobre el estado de la gestión financiera en el caso estudiado.

El documento debe tener entre 6 y 8 páginas, estructurado de manera clara, con tablas o gráficos que apoyen el análisis. Debe presentarse en formato PDF, con datos institucionales, y cargarse en el espacio designado para su entrega.


Rol del tutor

El tutor orienta el proceso de selección y análisis del caso, brindando acompañamiento metodológico y conceptual durante el diagnóstico financiero. Facilita el acceso a fuentes confiables, resuelve inquietudes sobre la interpretación de datos presupuestales y ofrece retroalimentación constructiva sobre los avances del grupo. Además, promueve el trabajo colaborativo y el uso riguroso de herramientas de análisis financiero en función de la gestión pública en contextos policiales.


You are currently using guest access (Log in)
Data retention summary
Get the mobile app
Powered by Moodle