U1 | Profundizo

Planeación y presupuesto en el proceso presupuestal colombiano
Tipo de actividad: Individual
Objetivo
Comprender la relación entre planeación y presupuesto en el proceso presupuestal colombiano, analizando el numeral 2 del capítulo 2 del documento Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano y reflexionando sobre la normatividad, los actores clave y el impacto del Plan Nacional de Desarrollo (PND) en la asignación de recursos.
Instrucciones
- Lectura del documento
- Para el desarrollo de esta actividad, acceda al documento Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano y lea detenidamente el numeral 2 del capítulo 2 titulado “Planeación y presupuesto”. Durante la lectura, identifique los conceptos más importantes relacionados con la articulación entre la planeación económica y el sistema presupuestal colombiano.
- A partir de la lectura, reflexione sobre los siguientes aspectos fundamentales:
- El rol del Plan Nacional de Desarrollo (PND): ¿cómo funciona el PND como instrumento de planeación y qué impacto tiene en la asignación de recursos públicos?
- Normatividad del proceso presupuestal: ¿qué disposiciones constitucionales y leyes orgánicas regulan la planeación y el presupuesto en Colombia?
- Actores clave: ¿qué entidades participan en la formulación, aprobación, ejecución y evaluación del PND y del presupuesto?
- Interacción entre planeación y presupuesto: ¿cómo se relacionan estos dos procesos y qué mecanismos garantizan su alineación?
- Impacto del PND en la ejecución del presupuesto: ¿de qué manera la planeación estratégica del Gobierno afecta la distribución y el uso de los recursos públicos?
- Para reforzar su análisis, cruce la información con otras fuentes relacionadas con la planeación y el presupuesto público en Colombia. Revise sus apuntes, consulte documentos normativos y contraste diferentes perspectivas para consolidar una comprensión integral del tema.
- Referencia:
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano (4.ª ed.).
Evidencia de aprendizaje
Como producto final, elabore un mapa conceptual en el que represente la relación entre planeación y presupuesto, considerando los elementos analizados en la lectura. En el esquema deben estar reflejados los siguientes puntos:
- Descripción del PND y su papel en la planeación estatal.
- Normatividad clave que regula el proceso presupuestal.
- Principales actores involucrados en la planeación y ejecución presupuestal.
- Interacción entre planeación y presupuesto y su importancia en la gestión pública.
- Impacto del PND en la ejecución de recursos y el cumplimiento de objetivos gubernamentales.
El mapa conceptual debe estar bien estructurado, con una organización visual clara y conexiones lógicas entre los conceptos. Se recomienda el uso de herramientas digitales como CmapTools, Canva, XMind o Lucidchart, aunque también puede realizarse de manera manual y digitalizarse en formato JPG, PNG o PDF para su entrega.
Bibliografía
Bibliografía básica
- Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2019). Aspectos generales del proceso presupuestal colombiano (4.ª ed.).