Unidad 3
Section outline
-
Modelo y enfoques en marco de la gestión comunitaria
-
Opened: Sunday, 3 August 2025, 12:00 AMDue: Saturday, 20 September 2025, 12:00 AM
-
Opened: Wednesday, 3 September 2025, 12:00 AMDue: Saturday, 20 September 2025, 12:00 AM
Diseño de un Plan de Trabajo Integral para la gestión comunitaria policial
Introducción
El estudiante, de manera individual, analizará las problemáticas comunitarias basándose en datos estadísticos sobre delitos y condiciones sociales de un sector determinado. A partir de este análisis, elaborará un Plan de Trabajo Integral que contemple estrategias basadas en los enfoques y modelos de gestión comunitaria. Dicho plan deberá diseñar actividades concretas que fortalezcan la relación entre la Policía Nacional, las autoridades locales y la comunidad. Finalmente, el estudiante presentará su plan en un informe estructurado, justificando las estrategias propuestas y su posible impacto en la convivencia comunitaria.
Objetivo
Analizar los enfoques y modelos de gestión comunitaria en el contexto institucional para diseñar estrategias que fortalezcan la gestión comunitaria policial y la relación con la ciudadanía.
Ruta de aprendizaje
Para el desarrollo de la actividad, el estudiante deberá seguir las siguientes fases:
Fase 1: Análisis del problema
Identifique y examine los datos estadísticos disponibles sobre delitos y problemáticas sociales en una comunidad específica. A partir de esta información, analice los factores de riesgo que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana, determinando sus posibles causas e impactos. Además, revise el marco teórico sobre modelos de actuación policial, centrándose en los enfoques de Policía orientada a la solución de problemas, Policía Comunitaria y participación cívica en la gestión comunitaria, con base en el manual adjunto.Fase 2: Formulación de hipótesis
Investigue y contraste información sobre distintos modelos de gestión comunitaria policial y su impacto en la reducción de la criminalidad. A partir de esta revisión, elabore hipótesis fundamentadas sobre cómo la intervención policial puede fortalecer la relación con la comunidad y contribuir a la disminución de delitos en la zona estudiada.Fase 3: Diseño del Plan de Trabajo Integral
Proponga actividades concretas para mejorar la interacción entre la Policía Nacional y la comunidad, incorporando estrategias de participación cívica que favorezcan la confianza y el trabajo colaborativo. Asimismo, establezca mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir la efectividad de las estrategias implementadas, garantizando su sostenibilidad y ajuste según las necesidades detectadas.CASO PRÁCTICO
Nombre del caso: "La desaparición de Mateo"
📍 Contexto:
Mateo Rodríguez, un menor de 14 años residente en la localidad de Suba, Bogotá, fue reportado como desaparecido por su madre el día lunes a las 6:30 p.m. El menor salió de su casa a las 4:00 p.m. rumbo al parque del barrio con su patineta y no regresó.
La madre realizó una publicación en redes sociales y acudió a la estación de policía más cercana pasadas las 7:00 p.m. Al momento del reporte, ya habían pasado más de 3 horas desde la última vez que se vio al menor.
Vecinos mencionan haberlo visto hablando con un hombre mayor, desconocido en la zona, cerca del parque. Las cámaras de seguridad privadas de una tienda del sector podrían contener imágenes del momento, ademas la madre menciona que el adolescente permaneciaa constantemente en las redes sociales y no obedecia a la mamà en los deberes escolares.
Los vecinos tiene temor que sus hijos que constantemente pasan por el mismo lado que se desaparecio mateo, les pase lo mismo perjudicando una fobia social.
Evidencia de aprendizaje
Luego de completar la ruta de aprendizaje trazada, elabore un Plan de Trabajo Integral en el que condense los siguientes aspectos:
- Contextualice el problema, describiendo su impacto en la comunidad con datos y ejemplos.
- Explique la metodología, identificando factores de riesgo y actores clave.
- Diseñe estrategias de intervención, fundamentadas en teoría y experiencias previas.
- Elabore un plan de acción, con cronograma, responsables y recursos.
- Establezca indicadores de impacto, con mecanismos de seguimiento y evaluación.
Formato de entrega:
Elabore un documento con una extensión de 3 y 4 páginas, asegurando un diseño visualmente atractivo, con poco texto y una exposición clara de los temas. Incluya imágenes de alta calidad que complementen la información. Descargue el archivo en formato PDF, incluyendo sus datos institucionales, y cárguelo en el espacio destinado para su entrega.Rol del tutor
El tutor guiará el análisis del problema, brindará retroalimentación sobre la formulación de hipótesis y asesorará en el diseño del Plan de Trabajo Integral. A su vez, revisará la coherencia entre el diagnóstico, las estrategias propuestas y los mecanismos de evaluación, asegurando que el estudiante aplique los modelos de gestión comunitaria de manera efectiva.
-
Opened: Wednesday, 3 September 2025, 12:00 AMDue: Saturday, 20 September 2025, 12:00 AM
Análisis estadístico delictivo y social para la identificación de problemáticas comunitarias
Tipo de actividad: Individual
Objetivo
El estudiante analizará datos estadísticos delictivos y sociales de una comunidad específica, organizándolos en tablas en Excel para identificar tres problemáticas principales. A través de este ejercicio, desarrollará habilidades de búsqueda, análisis e interpretación de datos, fortaleciendo su capacidad para proponer reflexiones basadas en información cuantitativa.
Instrucciones
- Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE): https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema
- Estadística Delictiva de la Policía Nacional: https://www.policia.gov.co/estadistica-delictiva?page=1
- Búsqueda de información:
Ingrese a las siguientes bases de datos oficiales para recopilar información estadística:Seleccione un barrio, comunidad o zona geográfica específica sobre la cual se realizará el análisis.
Organización de la información:
Extraiga y sistematice los datos relevantes sobre delitos (robos, homicidios, violencia intrafamiliar, etc.) y datos sociales (pobreza, desempleo, nivel educativo, etc.) de la comunidad seleccionada. Organice los datos en tablas dentro de un archivo de Excel, diferenciando variables delictivas y sociales.Identificación de problemáticas:
Analice los datos organizados en las tablas y determine tres problemáticas principales que afectan la comunidad basada en la información estadística. Describa en un breve comentario dentro del archivo de Excel cómo los datos sustentan la existencia de estas problemáticas.
Evidencia de aprendizaje
La actividad debe presentarse en un archivo de Excel, estructurado de manera organizada y clara. A continuación, se detallan los requisitos específicos:
- Identificación de la comunidad seleccionada, especificando su ubicación y características relevantes.
- Datos organizados en tablas, diferenciando claramente las variables delictivas y sociales.
- Tres problemáticas identificadas, acompañadas de una breve descripción que justifique su relevancia con base en los datos analizados.
El archivo Excel (.xlsx) debe contener dos tablas con datos estadísticos sobre delitos y factores sociales, la identificación de la comunidad, una breve descripción de tres problemáticas basadas en los datos y las referencias en normas APA. Debe nombrarse como "Reflexión_Estadística_Apellido_Nombre.xlsx" y entregarse en el espacio asignado para la actividad.
Anexo link directo de la actividad para que haga el ejercicio:
-
Pongo en práctica
A través del siguiente recurso se presentan ejemplos prácticos que les ayudarán a aplicar los conceptos teóricos en situaciones reales. Estos casos les permitirá visualizar cómo se utilizan los conocimientos en diferentes contextos, fortaleciendo su aprendizaje.
-
Opened: Wednesday, 3 September 2025, 12:00 AMCloses: Tuesday, 23 September 2025, 12:00 AM
Cuestionario de la unidad
Este examen les permitirá poner en práctica los conocimientos obtenidos a través del estudio de las temáticas de la unidad.
Consideren los siguientes elementos que les serán útiles para tener una mejor experiencia al resolver la actividad:
- Recuperen sus notas de estudio de los temas revisados en la semana.
- Tendrán tres intentos para resolverlo.
- Deben disponer de 30 minutos para contestarlo.
- Lea muy bien
- NO inteligencia artificial