El curso, que tiene un crédito académico, se enfoca en que los estudiantes adquieran la capacidad de utilizar la fraseología ATS (Servicios de Tránsito Aéreo) en inglés. Su objetivo es asegurar una comunicación asertiva, eficiente y fluida entre las aeronaves y las oficinas de control de tránsito aéreo, utilizando un vocabulario y fraseología estandarizados según las normativas de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

El contenido del curso se divide en dos unidades:

  • Unidad I: Operaciones de Aeródromo: Aborda fundamentos como el alfabeto fonético internacional, técnicas de transmisión, procedimientos de llamada y respuesta, y toda la fraseología necesaria para las diferentes fases de vuelo en un aeródromo, desde la puesta en marcha hasta el aterrizaje y después de este.

  • Unidad II: Operaciones en Ruta: Cubre la fraseología usada en la fase de ruta, incluyendo casos de emergencia, comunicaciones de socorro y urgencia, autorizaciones, cambios de nivel, y el uso del radar para la identificación y guía de la aeronave.

A lo largo del curso, se busca desarrollar competencias como el aprendizaje continuo, la resolución de conflictos, la habilidad comunicativa, el trabajo en equipo y la adaptabilidad.

La justificación principal del curso radica en la necesidad de que el piloto policial esté altamente capacitado para interpretar, ejecutar y aplicar los procedimientos técnicos de vuelo. Según las regulaciones internacionales de la OACI, las publicaciones técnicas se emiten en inglés, lo que hace indispensable el dominio de este idioma.

La correcta interpretación y uso de la fraseología ATS en inglés es crucial para el éxito de las misiones, ya que asegura la confiabilidad de las aeronaves y la integridad de sus ocupantes. El curso contribuye a que los futuros pilotos policiales obtengan la certificación lingüística de la OACI